Seguramente alguna vez os hayan preguntado cuál es vuestra dirección IP, sobre todo algún programa que utilizamos con la red local, o para darnos acceso a un servicio de edición remoto. La dirección IP es como nuestra puerta al mundo exterior, y la forma de identificarnos en algunas situaciones. De hecho, en investigaciones judiciales, la dirección IP desde la que nos conectamos puede ser clave para demostrar que ha sido desde nuestro ordenador desde donde por ejemplo se han descargado determinados contenidos, o hemos publicado otros ofensivos, por poner un ejemplo.
Así puede saber tu dirección IP pública
Como decimos, la IP pública es un dato clave en Internet, es una especie de matrícula de nuestra conexión a la red de redes. Por esa razón es tan importante saberla en muchos casos. Incluso cuando vamos a jugar una partida multijugador, este es un dato clave. Hoy ya casi no es necesario, pero hace años debíamos introducir nuestra dirección IP, o la de la persona contra la que íbamos a jugar, para poder comenzar la partida, algo que ha evolucionado en los últimos años y ya no nos obliga a contar con este tipo de información a mano.
Pulsando a este botón veremos en la pantalla un mapa donde se muestra nuestra la ubicación de esa IP pública, que normalmente tiene que ver con la ubicación del servidor de nuestro proveedor de servicios de Internet. De hecho podemos ver desde esta pantalla también cuál es nuestro proveedor de Internet, algo que no debería suponer sorpresa alguna. Por tanto, si en algún momento os veis en la necesidad de conocer vuestra dirección IP por alguna razón, esta herramienta es sencillamente perfecta