_
_
_
_
Financiación

Abertis ficha a cuatro bancos para una macroemisión inminente de bonos

Ficha a BNP Paribas, JP Morgan, Natixis y Unicredit como coordinadores

José Aljaro Navarro, consejero delegado de Abertis.
José Aljaro Navarro, consejero delegado de Abertis.

El mercado se prepara para recibir unos 5.000 millones de euros en bonos de Abertis en los próximos días. Será una macroemisión de deuda a distintos plazos, para la que la compañía controlada por la filial alemana de ACS, Hochtief, y Atlantia, ha fichado a BNP Paribas, JPMorgan, Natixis y Unicredit, según un documento al que ha tenido acceso CincoDías.

Las presentaciones entre inversores (road show) arrancarán el próximo lunes 11 de marzo. El grupo de autopistas registró ayer en la Bolsa de Irlanda un nuevo folleto para la emisión de deuda por un máximo de 7.000 millones de euros. La colocación también contempla la colocación en libras, con bonos que vencerán entre 7 y 10 años, según el texto del anuncio de las presentaciones. La emisión o emisiones que se hagan en euros oscilarán entre los 4 y los 12 años. Fuentes de mercado apuntan a la posibilidad de que se realicen emisiones entre tres o cuatro tramos, añadiendo uno potencial en libras a mayor plazo para quitar presión al mercado en euros y aprovechar las caídas de la divisa británica. La macroemisión está destinada a financiar el préstamo puente suscrito para la adquisición de la compañía por parte de ACS y Atlantia.

Abertis tiene una nota de BBB por parte de Fitch y de Standard & Poor's, un escalón por encima del mínimo del grado de inversión. Su actual estructura de deuda consta de un préstamo puente de 2.200 millones de euros, de los que había utilizado 2.074 a cierre de 2018, otro préstamo de 4.750 millones, que expira en 18 meses y 15 días, después de la firma del acuerdo de financiación, que se firmó el pasado 23 de octubre. De este último crédito, ha amortizado 970 millones con un préstamo a cinco años que firmó el pasado 17 de diciembre. 

La empresa también ha firmado créditos por 1.065 millones que ha utilizado para amortizar el préstamo puente. Igualmente, utilizará lo que ha obtenido de la venta del 34% de Cellnex (1.703 millones de euros) y de lo que ingresará del traspaso del 89,7% en Hispasat a Red Eléctrica por 949 millones para cancelar el préstamo puente del que tenía dispuestos 2.074 millones de euros.

Con la emisión, Abertis trata de aprovechar el mercado de deuda y anticiparse a la fusión con Abertis Holdco, prevista para abril. A partir de ese momento la empresa de infraestructuras pasará a consolidar la deuda de la segunda.

En el road show, que se iniciará el lunes en Londres y que pasará por París, Amsterdam para concluir el jueves en Alemania, participará solo el equipo de Abertis con Pepe Aljaro, José Luis Viejo y Laura Grau como representantes. En las reuniones que se mantengan con inversores, la compañía se ha marcado como objetivo centrar la exposición en el negocio de la compañía, que cuenta con un gobierno y gestión propios. Esto junto a la estrategia industrial y el compromiso de los accionistas con el rating de la compañía serán las líneas maestras que rijan la presentación. Abertis remarcará su solidez y estabilidad, dejando claro que su calificación no se verá impactada por la fusión con Atlantia.

En lo que va de año el apetito de los inversores por papel ha llevado a varias compañías a efectuar operaciones jumbo, como se conocen estas macroemisiones, en las que las primas de emisión han oscilado entre los 0 y los 10 puntos básicos. Algunos ejemplos de esto han sido la colocación en seis tramos acometida por la compañía de dispositivos médicos Medtronic por importe de 7.000 millones. A ella se suman otras como Coca-Cola (3.500 millones) en bonos a dos, tres años y medio, siete años y medio y 12 años, o los 3.250 millones en tres tramos de Daimler.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_