_
_
_
_

Superhéroes cercanos contra el acoso escolar

Fundación Mutua Madrileña y Disney lanzan una iniciativa de sensibilización para los jóvenes

Ignacio Garralda, presidente del grupo Mutua y de su fundación, y Simon Amselem, consejero delegado de The Disney Company en España y Portugal, tras la firma del acuerdo de colaboración.
Ignacio Garralda, presidente del grupo Mutua y de su fundación, y Simon Amselem, consejero delegado de The Disney Company en España y Portugal, tras la firma del acuerdo de colaboración.
Rafael Durán Fernández

El manual Cómo detectar y actuar ante el acoso escolar, editado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), define el acoso escolar como toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Y se explica que son situaciones, acciones y conductas en las que uno o más alumnos insultan, difaman, amenazan, chantajean, difunden rumores, pegan, roban, rompen cosas, ignoran o aíslan de manera intencionada, sistematizada y prolongada en el tiempo a un compañero.

La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR pusieron en marcha en 2016 una línea de acción específica para combatir el acoso escolar a través de la cual se han elaborado estudios sociológicos que han permitido destapar esta lacra social y su derivada tecnológica, el ciber­bullying (el acoso a través de las redes sociales, email, chat o teléfono móvil), para poder combatirlos.

“Nuestro trabajo en acoso escolar, junto a otras iniciativas que han surgido, ha permitido dar mayor visibilidad al problema”, afirma Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña. “Los estudios anuales que hemos ido realizando nos han permitido constatar cambios en el acoso escolar en España en estos años. Así, por ejemplo, el último estudio determinaba que se han reducido a la mitad los casos de acoso escolar, aunque sigue siendo un problema importante porque quedan los casos más violentos”, asegura Cooklin.

La pieza central de la campaña es un vídeo titulado ‘#ActivaTuPoder’, dirigido por los hermanos Esteban Alenda y que incluye personajes del universo Disney

A este esfuerzo contra el acoso escolar y el ciberbullying se suma ahora Disney. La colaboración entre Fundación Mutua Madrileña y The Walt Disney Company en España y Portugal se plasmará en una iniciativa de sensibilización dirigida a jóvenes que se encuentran en la franja de edad en la que se produce el acoso escolar (12-13 años), compañeros de quien sufre ese acoso, además de prevención para los más pequeños, que también se hará extensivo a los padres.

“En los estudios que hemos realizado también hemos visto que el número de compañeros que apoyaba a la víctima de acoso escolar seguía siendo bajo año tras año. Eso es lo que nos llevó a poner en marcha esta iniciativa”, señala el director general de la Fundación Mutua Madrileña.

Plan de acción integral

El plan de acción será integral y se desarrollará durante 2019 a través de diferentes canales de comunicación. “Partimos del hashtag #ActivaTuPoder y de la pieza central con personajes Disney”, apunta Cooklin. Esta primera pieza audiovisual está dirigida por los hermanos Esteban Alenda, César y José, ganadores del Premio Goya al mejor cortometraje de animación en 2009 por La increíble historia del hombre sin sombra. El vídeo lleva por título #ActivaTuPoder e incluye a algunos de los personajes de los universos Disney, Pixar, Star Wars y Marvel, como Buzz Lightyear, Chewbacca, Iron Man, Los Increíbles y Rapunzel.

En el vídeo, los héroes animados inspiran a los pequeños, que son testigos de una situación de acoso escolar, para que actúen, tomen partido, alcen la voz y defiendan a los compañeros que son acosados.

Solo a través de los medios de comunicación de Disney (canales de televisión Channel, Junior y XD y su app) “se prevé impactar en alrededor del 80% de niños en España con edades comprendidas entre los 4 y los 13 años”, destaca el director de la fundación.

Además, las redes sociales de Disney en España, que acumulan más de 5 millones de seguidores, contabilizando Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, tendrán un papel destacado en la difusión de la iniciativa. El plan de acción contará asimismo con el apoyo de varios influencers con el objetivo de amplificar el mensaje, con comunidades en YouTube e Instagram con 1,3 millones de seguidores.

“Contaremos también con los canales de comunicación propios de Mutua Madrileña para llegar a los padres de estos niños y por supuesto llevaremos el mensaje a las charlas en colegios que seguimos desarrollando con la Fundación ANAR y con las que ya hemos llegado a más de 20.000 niños”, destaca el director general de la ­Fundación Mutua Madrileña.

El acuerdo, que fue presentado por el presidente del grupo Mutua y de su fundación, Ignacio Garralda, y el consejero delegado de The Walt Disney Company en España y Portugal, Simon Amselem, tiene una duración de tres años.

Movilizar a los compañeros

 

El empoderamiento de los compañeros que presencian el acoso escolar ha estado siempre en el centro del programa de actuación que la Fundación Mutua Madrileña lanzó junto con la Fundación ANAR en 2016, para luchar contra el acoso escolar a través de una triple vía: campañas en redes sociales, plan de prevención en colegios y estudios sociológicos.

En un reciente estudio realizado por ambas instituciones se refleja que la mayoría de los alumnos cree que una de las medidas más eficaces para frenar el acoso es el apoyo de sus compañeros. “De hecho, hasta un 80% consideró que la movilización de los amigos y allegados es lo más eficaz para frenar al acosador. Sin embargo, las víctimas de acoso escolar sienten que el apoyo de sus compañeros es reducido”, comenta Lorenzo Cooklin. “En el último estudio realizado, solo el 23,7% de las víctimas manifestaba que se había sentido apoyada por sus compañeros en estas situaciones”.

 

“La media de edad de los chicos y chicas que sufren acoso escolar es de 10,9 años, aunque si nos centramos solo en el ciberbullying aumenta la media de edad a los 13,5 años. Antes de esa edad también hay casos, con un porcentaje no despreciable y muy alarmante en menores de 7 años. A partir de los 14 años, el acoso escolar empieza a caer hasta que desaparece”, explica Cooklin.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_