May paraliza al Ibex y los inversores claman por otro referéndum para evitar el Brexit

El selectivo ha caído un 0,05%, hasta los 8.908,6 puntos, con la libra al alza

Vista de un panel de la Bolsa de MadridZipi (EFE)

Tras el fiasco del acuerdo sobre el Brexit (los mercados dan por casi segura una prórroga de los plazos hasta julio) y en espera de la avalancha de resultados empresariales, los inversores se toman un respiro. El Ibex está paralizado en los 8.908,6 puntos, tras caer un casi inapreciable 0,05%. En el año, recupera un 4,2% pero los 9.000 puntos se han convertido en una barrera complicada de derribar. 

En el Ibex los grandes perdedores han vuelto a ser las entidades financieras. Sabadell, Bankia, Bankinter, BBVA, CaixaBank y Santander han caído entre un 1,13% y un 3,69%. Las congeladas expectativas de que los tipos de interés suban pasa factura al sector, después de unas cuentas negativas por Morgan Stanley al otro lado del Atlántico y Société Générale en Francia. Mediaset y Atresmedia se han hundido un 6,3% y un 8%, respectivamente, ante un demoledor informe de Bank of America Merrill Lynch. Merlin, Red Eléctrica, Colonial, Cellnex y Endesa, valores con elevada deuda, saca partido de los tambores que apuntan a que los tipos de interés en Europa estarán congelados del 0% más allá de septiembre. 

La primera ministra británica, Theresa May, superó el miércoles la moción de censura presentada por el líder laborista. No obstante, aún no se despeja el panorama político en Reino Unido, ni el interno ni el proceso de ruptura con Europa. May comenzará ahora un nuevo proceso de negociación con los grupos políticos para intentar sacar adelante un nuevo acuerdo pero no tiene asegurado los apoyos, y no se descarta ningún escenario a partir de ahora. Por eso, los inversores confían en que se acuerde un aplazamiento: la fecha del 29 de marzo como límite para el divorcio parece improbable. 

En el mercado de divisas, la libra registra leves subidas frente al dólar y el euro. La moneda británica avanza un 0,4% frente al billete verde, hasta los 1,29 dólares, mientras que frente al euro suma un 0,6%, hasta 1,1366 unidades de la moneda única. El euro, por su parte, cae ligeramente frente al dólar, hasta los 1,1385 billetes verdes. 

Más información
La socimi Almagro, dedicada a viviendas para mayores, se estrena en el MAB
Las cotizadas españolas, objetivo de los inversores

Los mercados estadounidenses apenas se mueven, tras los buenos resultados publicados el miercóles por Goldman Sachs y de Bank of America. Morgan Stanley, mientras, ha defraudado con sus cuentas y Netflix las publicará al cierre de la sesión de Wall Street el jueves. A las cinco y media de la tarde, mientras concluía la negociación en el Viejo Continente, los índices estadounidenses estaban planos. 

En el lado macro, la Reserva Federal de EE UU ha señalado en su último Libro Beige que el mercado laboral sigue "ajustado" con alzas salariales en todo el país, mientras que respecto a los precios el documento señala que la "mayoría" de los distritos vieron aumentos en los costes de los suministros. Constató asimismo un menor optimismo económico en el país como consecuencia de las dudas que genera la volatilidad financiera, caída de precios de la energía y tensiones comerciales.

En cuanto a la deuda, la rentabilidad del bono a 10 años baja al 1,372% desde el 1,399%  y la prima de riesgo española está en 113 puntos básicos (117 la víspera). El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.610 millones de euros, algo por encima del rango medio previsto, en una nueva emisión de bonos y obligaciones, con menor rentabilidad. La demanda conjunta de las cuatro referencias subastadas este jueves ha superado ampliamente los 9.000 millones de euros, el doble de lo adjudicado.

El petróleo, mientras, está estable ligeramente por encima de los 60 dólares por barril de Brent. 

Más información

Archivado En