La compra de casas se desplomó por las dudas sobre el impuesto hipotecario
En noviembre se vendieron un 3,6% menos de viviendas que un año antes


Las dudas provocadas por el Tribunal Supremo sobre quién debía de hacerse cargo del pago de impuestos al constituir una hipoteca (si el banco o el cliente) se dejaron sentir el año pasado en la compraventa de viviendas. El inicial cambio de criterio del Alto Tribunal, argumentando que eran las entidades financieras las que tenían que pagar, y la posterior vuelta a la doctrina original (paga el particular) hizo que se retrasaran muchas operaciones.
Esta incertidumbre se tradujo en una caída de las ventas de casas en noviembre del 3,6% en tasa interanual. Ese mes se materializaron en 47.254 transacciones, de acuerdo con los datos que ha divulgado hoy el Consejo General del Notariado.
Aunque la primera Sentencia del Supremo (que obligaba a la banca a hacerse cargo del impuesto) se produjo en octubre, ese mes todavía se estaba vendiendo casas a fuerte ritmo, del 8,4%.
En noviembre, las ventas que más cayeron fueron la de pisos, con una reducción 6,5%. Dentro de esta categoría, el desplome en las adquisiciones de viviendas nuevas fue aún mayor, del 7,1%.
Hundimiento de la constitución de hipotecas
El número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el mes de noviembre fue de 29.709, lo que supone una bajada del 1,6% interanual. El mes anterior, la constitución de hipotecas estaba creciendo a un ritmo del 13,8%.
La cuantía promedio de las hipotecas constituidas en noviembre fue de 167.486 euros, un 4,4% menos que hace un año.
La compraventa de vivienda cae un 3,6% en noviembre, aunque el precio sube un 0,2%, según los notarios
En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en noviembre alcanzó los 1.359 euros, con un aumento del 0,2% interanual, sobre todo por el aumento del precio de las viviendas unifamiliares (+3%).
Sobre la firma

(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Archivado En
- Caso impuesto hipotecas
- Préstamos hipotecarios
- Gastos hipotecarios
- Impuesto Actos Jurídicos
- Sentencias polémicas
- Tribunal Supremo
- Préstamos
- Hipotecas
- Impuestos
- Mercado hipotecario
- Tribunales
- Poder judicial
- Sentencias
- Tributos
- Finanzas públicas
- Mercados financieros
- Créditos
- Sanciones
- Servicios bancarios
- Juicios
- Proceso judicial
- Banca
- Finanzas
- Justicia