_
_
_
_
Inversión

Los fondos ya apuestan más de 19.000 millones por las energéticas españolas

Audax y Solaria lideran las alzas en Bolsa en 2018 con un 242% y un 148,5% El sector se ha convertido en un refugio en medio de la inestabilidad

Los inversores, ávidos por las renovables
Belén Trincado / Cinco Días

Los grandes fondos de inversión y también los soberanos aceleran las inversiones en el sector energético español, especialmente en el relacionado con el mundo de las renovables. Este tipo de inversores suma más de 19.000 millones a través de sus participaciones en Iberdrola, Siemens Gamesa, Acciona, Endesa, Solaria y Audax, según los datos recopilados por Bloomberg. Controlan entre el 2,99% y el 37,6% del capital de cada una de ellas y han permitido que acumulen unas revalorizaciones envidiables en Bolsa.

Las dos empresas del mercado más centradas en la energía verde, Audax y Solaria, lideran las subidas en el año con respectivas alzas del 242% y del 148,5%. La primera está especializada en la generación eléctrica a partir de fuentes de energía 100% renovables (principalmente, eólica), mientras que la segunda se dedica a la producción energética a través de instalaciones fotovoltaicas.

Acciona, mientras, lidera las revalorizaciones del Ibex con una escalada del 19,2%. El grupo que preside José Manuel Entrecanales generó entre enero y septiembre el 60,1% de su beneficio bruto de explotación (ebitda) con su división de energía, que se centra en las áreas eólica y fotovoltaica.

Más allá de estas tres compañías, de tamaños diversos y en las que el factor de una posible consolidación juega un papel clave en las alzas de las dos primeras, las otras empresas con exposición a las energías renovables con una fórmula u otra son de las pocas del Ibex que exhiben rendimientos positivos. Iberdrola, Siemens Gamesa y Endesa suben entre un 2% y un 10,2% en 2018, frente a la caída del 9,6% del Ibex.

Iberdrola es la que tiene más porcentaje en manos de fondos, con un 37,6% del total, mientras que Audax es en la que menos peso mantienen (2,99%), debido al pequeño porcentaje del capital que cotiza libremente (free float, en la jerga) inferior al 30%, puesto que su consejero delegado, José Elías Navarro, controla un 70,9%.

Con unos tipos de interés todavía en negativo, los grandes fondos comienzan a pensar que, por mucho que se revise a la baja la rentabilidad de las plantas de energía verde en España, esta inversión seguirá en los primeros puestos de la lista de opciones razonables. Ahora está en el 7,4% anual, si bien se revisará a finales del próximo año. Solarpack, por ejemplo, calcula que bajará hasta el entorno del 6,3%, pero aun así se sitúa a años luz de lo que ofrece el bono español a 10 años, que paga ahora un 1,5%.

"Los grandes fondos están ávidos de entrar en este tipo de negocios, como se puede apreciar en las últimas operaciones", señala un banquero de inversión. El fondo canadiense Aimco (Alberta Investment Management Company) ha desembolsado 1.400 millones para hacerse con el 75% de Eolia controlado por Oaktree y por el 25% restante en manos de otros inversores.

KKR ha contratado a Citi y Macquarie para vender el 80% que tiene en X-Elio por unos 1.200 millones de euros, según publicó CincoDías el 10 de octubre. BlackRock, mientras, ha fichado a Santander para vender su parte en la filial de Renovalia que controla junto con Cerberus (véase página 7), con una tasación de partida para el 50% de unos 200 millones de euros.

Iberdrola colocó el 20% en Bolsa de su filial de energías renovables en 2007 a través de una Oferta Pública de Suscripción (OPS). Pero tres años y medio después ejecutó una operación de absorción con una valoración de 3,08 euros por cada acción, frente al precio de salida a Bolsa de 5,3 euros.El grupo de energía que preside Ignacio Sánchez Galán tiene a BlackRock como uno de sus accionistas destacados con un 5,132% y también están los fondos soberanos de Qatar, con un 6,162% desde marzo de 2011, y de Noruega, ahora con un 2,941%.

Solaria cuenta como accionista de abolengo al hedge fund ZP Master Utility, pilotado por el inversor Stuart Jason Zimmer, con un 4,832% de la compañía.

Archivado En

_
_