_
_
_
_

Haya confirma que se propone salir a Bolsa antes del próximo junio

La valoración inicial se sitúa en el entorno de los 1.200 millones La empresa ha fichado a Rothschild de asesor jefe de la salida a Bolsa y a Citi y JP Morgan de coordinadores.

Sede de Haya Real Estate.
Sede de Haya Real Estate.
CINCO DÍAS

Haya Real Estate, uno de los mayores servicers (gestores de grandes carteras inmobiliarias e hipotecarias) de España, tiene prevista su salida a Bolsa antes de que termine el primer semestre de 2019, como publicó CincoDías el pasado 8 de noviembre. La empresa ha fichado a Rothschild de asesor jefe de la salida a Bolsa y a Citi y JP Morgan de coordinadores.

Este periódico dio a conocer ese día que Haya puja tanto por Altamira, el servicer controlado en un 85% por otra gestora de capital riesgo, Apollo, y por Solvia, en manos de Sabadell.

El presidente ejecutivo de Haya, Juan Hoyos, ha explicado hoy a Efe que la entrada en cotización podría darse en el primer trimestre del próximo año, pero que el plan fijado como objetivo es que se dé con fecha tope del 30 de junio. "Dependerá en todo caso de las condiciones del mercado", ha explicado.

La negociación del contrato de la gestión de activos de Sareb, por unos 23.500 millones entre crédito promotor y ladrillo puro y duro será clave, pues suponen el 60,6% de los 38.795 millones con los que contaba Haya a cierre del pasado junio. En la presentación de los resultados entre enero y septiembre del pasado 15 de noviembre la directora financiera de la firma, Barbara Zubiría, confirmó que la empresa está trabajando en la renovación.

La salida a Bolsa de Haya ha sido pospuesta en varias ocasiones, tras una previsión inicial de que se diera en 2018 y que más tarde se retrasó para finales de este año. El pasado junio el consejero delegado de Haya, Carlos Abad, indicó que cotizarían en el primer trimestre de 2019.

La gestora de fondos de capital riesgo Cerberus tiene ahora el control mayoritario del capital del "servicer" Haya, que gestiona activos inmobiliarios procedentes de BBVA, Bankia y Liberbank, entre otros bancos, así como de la Sareb.

El pasado septiembre el banco Santander alcanzó un acuerdo con una filial de Cerberus para la venta de una cartera de 35.700 inmuebles, con gestión también a cargo de Haya. Los ingresos de Haya sumaron 186 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, con un crecimiento del 12 % interanual, según los resultados presentados la semana pasada, y la deuda neta corporativa se situó en 425 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_