_
_
_
_

Los analistas aplauden las negociaciones de Grifols con Shangai RASS

El objetivo del fabricante de hemoderivados catalán es tomar el control de la empresa china Integrará una filial de EE UU en el laboratorio chino, con una capitalización de 12.390 millones

Víctor Grifols.
Víctor Grifols.Reuters
CINCO DÍAS

Shanghai RAAS cotiza en la Bolsa de Shenzen y tiene una capitalización bursátil de 12.315 millones de euros. La empresa asiática cuenta con 41 centros de donación de plasma en China y su capacidad de fraccionamiento supera los dos millones de litros de plasma al año.

Grifols realizaría la inversión en la rival asiática aportando su firma estadounidense Grifols Diagnostics Solutions (GDS) y sus subsidiarias, recibiendo a cambio acciones de nueva emisión de Shanghai RAAS, según comunicó el laboratorio catalán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En las conversaciones con la empresa china, se ha valorado la filial de la catalana en 5.000 millones de dólares (4.390 millones de euros). La operación podría cerrarse en la primea mitad de 2019.

El laboratorio catalán prevé controlar los derechos políticos de voto en su rival china aún cuando no llegue al 51% de propiedad del capital. Según informó ayer la compañía a la CNMV, “ambas partes han alcanzado un acuerdo inicial de cooperación. Todavía se está concretando la estructura de la operación y el correspondiente proceso de due diligence”.

MÁS INFORMACIÓN
Grifols negocia tomar el control de un rival chino por 4.400 millones
Grifols se dispara en Bolsa tras sus avances contra el alzhéimer
Grifols gana 468,3 millones de euros hasta septiembre, un 8,5% más

Si finalmente se llega a un acuerdo, la fusión debería ser aprobada por las autoridades chinas en un sector, el del procesado del plasma, que habitualmente se considera estratégico y que está muy regulado. De hecho, solo en EE UU se puede pagar por la obtención de la sangre además de poder exportar esa materia prima.

No ocurre así en China, ya que la sangre que se obtenga y transforme en hemoderivados debe dirigirse al mercado nacional. Por eso, es indispensable hacerlo a través de una empresa local.

Las firmas de Bolsa ven positiva la operadoración. Citi afirma que "Grifols se asegura una posición estratégica a través de un operador de alta calidad en el mercado chino de plasma sanguíneo, que ofrece un importante potencial de crecimiento". El banco de inversión estadounidense reitera su consejo de comprar y su precio objetivo en 31 euros.

Por su parte, desde Bankinter explican que Grifols "afianza su posición en el mercado chino de la mano de un socio con amplia presencia y experiencia y generar sinergias en el desarrollo de productos y en acceso a materia primaria (plasma). La operación no supone un aumento del endeudamiento de Grifols, que asciende a 5.781 millones de euros. 4,5 veces Ebitda".

Entre las firmas de análisis, Alantra ha retomado la cobertura de los ADR de Grifols, que cotizan en la Bolsa estadounidense con una recomendación de fuerte compra a raíz del anuncio de la compañía de que negocia su salto al mercado chino con un socio local. Alantra establece un precio objetivo para el ADR de Grifols de 36,48 dólares, lo que supone un potencial alcista del 79% respecto al último cierre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_