_
_
_
_
Transporte

Iberia crece más que British e impulsa el tráfico de IAG al cierre de septiembre

La española gana un 11,3% de pasajeros tras un alza del 8,5% en la oferta de asientos El holding eleva un 7,7% el número de clientes, hasta los 86,2 millones

Avión A340 de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Avión A340 de Iberia en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Javier Fernández Magariño

IAG ha presentado esta tarde sus estadísticas de tráfico al cierre del tercer trimestre, con un alza del 7,7% en pasajeros, hasta los 86,2 millones, y es la española Iberia la aerolínea que está mostrando mejor evolución.

La compañía que preside Luis Gallego declara un incremento del 11,3% en pasajeros transportados por kilómetro operado (PKT), hasta los 45.932 millones en el acumulado hasta septiembre, a partir de un incremento del 8,5% en la oferta de asientos. Con la nueva demanda superando a la oferta adicional, el factor de ocupación avanza 2,1 puntos, hasta el 86,2%.

El avance de Iberia, en algo más de 4.600 millones de PKT, está por encima de los 3.945 millones  ganados por British Airways, que eleva la cifra de pasajeros (medidos en PKT) un 3,5% y marca 115.283 en el acumulado de los nueve primeros meses. La oferta de plazas de la británica ha crecido un 2,5% y su factor de ocupación mejora 0,8 puntos, subiendo al 82,8%

El 82% de factor de ocupación de British y Aer Lingus está cuatro puntos por debajo del de Iberia y Vueling

Vueling declara 2.200 millones de PKT más que hace un año, un 9,9% por encima de los sumados al cierre de septiembre de 2017. La disponibilidad de aientos de la low cost en el mercado aumentó un 8,8% y el coeficiente de asientos ocupados pasa del 85,2% a un 86,4%, el mejor de IAG.

Y Aer Lingus sube en 1.553 millones de PKT,un 9,4% más, en línea con el 9% en que ha incrementado su oferta de billetes. El 82,2% de factor de ocupación casi iguala al de British y está cuatro puntos por detrás de los ratios presentados por Iberia y Vueling.

La autocartera vuelve a superar el nível del 3%

IAG ha vuelto a situar su reserva de acciones propias por encima del 3%, posición que había perdido en el arranque del año, cuando pasó del 3,7% de noviembre de 2017 a un 1,3% en febrero del presente ejercicio. La autocartera actual marca un 3,32% del capital, tras escalar desde el 2,28% de mediados de agosto con la adquisición de 21,4 millones de acciones.

La sucesión de compras en las últimas semanas se ha producido en el entorno de los 7,7 euros pr título, frente a los 7,17 euros del cierre de hoy, y las acciones propias acumuladas tiene un valor de mercado de 498 millones de euros.

Mejoran el tráfico doméstico y el europeo

De los 86,2 millones de pasajeros totales declarados por IAG entre los tres trimestres, 46,8 millones corresponden al tráfico europeo, donde el grupo mejora un 7,8%. Otros 20,1 millones de usuarios proceden del tráfico nacional, cuya evolución al alza es del 9,5%. Una cuota de 9,1 millones de pasajeros se debe a los vuelos hacia o desde Norteamérica, mercado que experimenta un crecimiento del 7,9%. La región de Latinoamérica suma 3,9 millones, subiendo un 7,7% tras un buen mes de septiembre, en el que este tráfico natural de Iberia subió un 10,3% (hasta los 451.000 clientes). Los destinos de África, Oriente Medio y el sudeste asiático ofrecen una evolución positiva del 2,4%, con 4,4 millones de pasajeros transportados. Y Asia Pacífico evoluciona plana, con 1,7 millones y un alza del 0,1% en el acumulado de los nueve primeros meses para IAG.

El holding que dirige Willie Walsh ha elevado un 5,6% su oferta de asientos y ha situado su factor medio de ocupación en el 83,9%, un punto por encima del declarado al cierre de septiembre de 2019.

Más información
Vueling y Air Europa se suman a Iberia en la búsqueda de pilotos para cubrir salidas y nueva producción
Las aerolíneas y Aena sortean con menor crecimiento un verano poco conflictivo
Aena eleva un 12% su beneficio en la primera mitad del año y congela sus tarifas para 2019

Mayor conexión con Norteamérica y mejores menús para British Airways

IAG ha destacado esta tarde como últimas novedades que Aer Lingus volará directo desde Irlanda a 15 destinos en Norteamérica y operará 17 rutas transatlánticas en la temporada de verano de 2019.

También el mes pasado, British presentó sus nuevas rutas a Osaka (Japón), Kos (Grecia) y Múnich (Alemania), y anunció un aumento de la inversión para mejorar los menús en la clase Ejecutiva de corto radio (Club Europe), dentro de un plan cifrado en 4.500 millones de libras (5.000 millones de euros).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_