_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

El alquiler y la banca lideran las consultas a los abogados

Una encuesta revela que los mayores quebraderos de cabeza legales de los españoles están relacionados con cuestiones de consumo

Promedio distribución de consultas

Los conflictos con el alquiler, la contratación de suministros y los problemas con el banco son los motivos más habituales por los que los españoles acuden a un abogado. Así se desprende de un estudio sobre las principales consultas legales de los ciudadanos de a pie, elaborado por el Observatorio Jurídico de Legálitas y que adelanta Cinco Días Legal. El informe se basa en dos millones de consultas recibidas por el despacho desde 2014 y una encuesta realizada a más de 150 de sus abogados. Sus resultados son una radiografía de los problemas jurídicos más recurrentes a los que se enfrentan los españoles y ante los que, en muchos casos, no saben a quién acudir.

Compras y contratación

La mayor parte de los quebraderos de cabeza de los españoles tienen que ver con cuestiones relativas a sus derechos como consumidores. En términos globales, consumo y vivienda representan cerca de la mitad de las consultas planteadas: el 42%. Si descendemos a los problemas concretos, los contratos de alquiler aparecen como la primera cuestión a resolver (el 7,75% de las preguntas), seguida de las reclamaciones de la factura de teléfono (6,4%) y las disputas por ruidos vecinales (6,3%). Con la publicación de estos datos, Legálitas pretende sensibilizar a los ciudadanos de la necesidad de asesorarse jurídicamente en caso de tener un conflicto, algo que, según explica el bufete, aún es percibido por muchos como algo ajeno o excesivamente complejo.

¿Por qué el consumo es tan conflictivo? Según explica Sara García, abogada y responsable del Observatorio Momentos Legálitas, su mayor peso en la estadística puede deberse al permanente contacto de los ciudadanos con compraventas de productos o contrataciones de servicios.

Según el informe, la mayor parte de las destinatarias de las reclamaciones son las compañías de suministros y de telefonía, seguidas de las entidades bancarias (en seis de cada diez consultas). Tras ellas, aparecen las empresas que rodean los problemas que surgen con los vehículos, como talleres o aseguradoras.

Las consultas relacionadas con los problemas de viajes (las dirigidas contra hoteles, touroperadores, compañías aéreas, etc.), a pesar de ser muy mediáticas, especialmente en verano, son, sin embargo, residuales.

Cláusulas suelo y vivienda

Si bien las cuestiones sobre derecho bancario (impagos, hipoteca, etc.) se mantienen, año a año, entre las más consultadas por los consumidores, hechos puntuales, como la oleada de reclamaciones por las cláusulas suelo y gastos hipotecarios incrementaron su peso en 2017. Ese año, supusieron el 60,4% del total. Otro de estos hitos que tiene un claro reflejo estadístico, fue el escándalo del caso Volkswagen. Este escándalo multiplicó las consultas en 2016.

La vivienda es otra de las grandes preocupaciones de los españoles. No en vano, las preguntas sobre el contrato de alquiler se sitúan en el podio del ranking de estos momentos legales, impulsado por la agitación que en los últimos meses está sacudiendo el mercado inmobiliario.

En términos globales, las solicitudes de asesoramiento legal antes de la compra de una vivienda o la firma de un contrato de arrendamiento aglutinan más de del 60% de las llamadas a los abogados especializados en inmobiliario. Otras de las situaciones que los ciudadanos trasladan mayoritariamente a los abogados respecto a la vivienda son los conflictos que generan las relaciones vecinales como ruidos o derramas.

Problemas en el trabajo y despido

La familia, el trabajo y el pago de los impuestos (en especial, la declaración de la renta) son, en este orden, los ámbitos que generan más dudas tras consumo y vivienda. Los ciudadanos acuden a un experto en Derecho civil principalmente para afrontar el reparto de una herencia, una separación o un divorcio. El profesional asesora sobre los trámites a seguir, el reparto de bienes o la pensión compensatoria.

Por su parte, los abogados laboralistas reciben mayoritariamente dudas sobre las prestaciones o cotizaciones a la Seguridad Social, y consultas tras un despido. La preocupación por los derechos laborales, como excedencias, reducción de jornada, lactancia o vacaciones, se han situado este año a la misma altura que los despidos.

Mucho más residuales son las consultas sobre materia administrativa (lideradas por la reclamación por daños a la Administración y extranjería), penal (principalmente robos, estafas y peleas) o mercantil. Sin embargo, la plena vigencia del nuevo Reglamento General de Protección de Datos ha duplicado el número de consultas sobre protección de datos.

Estabilidad en las preguntas

Para García, una de las cuestiones más llamativas del estudio es la estabilidad de los datos, por lo que, más allá de momentos puntuales como el boom de las cláusulas suelo o, más recientemente, las reclamaciones por plusvalías o protección de datos, lo normal será que continúe la tendencia actual. "Los ciudadanos seguirán teniendo incidencias con sus facturas, seguirán firmando contratos de alquiler o se repartirán herencias, entre otros muchos momentos jurídicos que protagonizarán", afirma.

Las dudas legales de los ciudadanos son, en su mayoría, preventivas, solo un 5% de las consultas acaban en juicio. Muchas, aclara García, no versan sobre un conflicto, y otras pueden resolverse por la vía extrajudicial o negociaciones amistosas.

Top 10 preguntas

 

Alquiler. Voy a alquilar un piso, ¿es correcto este contrato? Revisar las cláusulas ahorrará muchos problemas.

 

 

Contrato teléfono. No estoy de acuerdo con mi factura y quiero reclamar o quiero darme de baja.

 

 

Comunidad de propietarios. Me molestan los ruidos que hace mi vecino. ¿Puedo reclamar?

 

 

Testamento. ¿Cuáles son los trámites para repartir la herencia?

 

 

Seguridad Social. ¿Qué puedo hacer si tengo un problema con las cotizaciones o prestaciones?

 

 

Pareja. ¿Qué tengo que hacer para divorciarme? Trámites, pensión compensatoria y custodia de los hijos.

 

 

Vivienda. Quiero redactar el contrato para la compra de mi casa y asegurarme de que no tendré problemas.

 

 

Trabajo. Me han despedido. ¿Qué tengo que hacer?

 

 

Hijos. ¿Qué trámites debo realizar para inscribir el nacimiento de mi hijo?

 

 

Robo. Los cacos han entrado en mi vivienda. ¿Qué debo hacer?

 

Archivado En

_
_