OHL cierra el primer trimestre con pérdidas por 145 millones
El grupo lo atribuye al efecto divisa y a la venta del negocio de concesiones Registra un Ebitda negativo de 36,4 millones
La venta del negocio de concesiones, la fortaleza del euro y el proceso judicial por una central hidroeléctrica en Guatemala han lastrado el resultado de OHL en el primer trimestre del año. El grupo ha cerrado este periodo con unas pérdidas de 145 millones de euros, frente a los 8,3 millones positivos que registró en el ejercicio anterior.
Según explicó ayer el grupo comandado por la familia Villar Mir a la CNMV, la venta de su filial de concesiones al fondo australiano IFM por 2.158 millones aún no ha supuesto aún salidas de caja para la compañía. Esta operación ha provocado minusvalías por 70,4 millones.
Paralelamente, la constructora reconoce un impacto de 41,1 millones por el efecto divisa y la fortaleza del euro frente al resto de monedas. La demanda interpuesta por OHL a Energía Limpia de Guatemala frente a la Cámara de Comercio Internacional de Nueva York (ICC) a cuenta de una central hidroeléctrica en Guatemala le cuesta otros 28,8 millones.
En conjunto, estos tres factores le suponen al grupo un quebranto de 140 millones en términos de beneficio. Sin considerar estas cricunstancias el grupo afirma que las pérdidas se reducirían a 4,6 millones.
OHL cierra el primer trimestre del año también con un ebitda negativo de 36 millones, frente a los 6,1 millones positivos que registró en el mismo periodo del año anterior. La compañía lo atribuye al efecto de la demanda ante el ICC, así como al descenso en las ventas.
La cifra de negocio hasta marzo alcanza los 712,5 millones, que se traduce en una caída del 7,9% frente al primer trimestre de 2017. La constructora lo atribuye al peor desempeño de las divisiones de Construcción e Industrial, así como a la venta de las participaciones en la hotelera Mayakoba por 51 millones.
En cuanto a la deuda neta alcanza los 1.261 millones, un 26% más que hace un año. El grupo ha dedicado buena parte de los fondos recibidos a reducir su dedua. Ha pagado 701,7 millones de deuda bancaria con recurso que a 31 de marzo ascendía a los 714 millones. También ha puesto en marcha un programa de recompra de bonos (para aquellos con vencimiento en 2020,2022 y 2023). Se ha saldado, a 12 de mayo, con la amortización de 228 millones de deuda de un total de 894 millones, lo que reduce el pasivo en bonos a los 666 millones.