_
_
_
_

Nissan Barcelona, la factoría especialista en todoterrenos

La marca japonesa ha fabricado en la capital catalana 4x4 emblemáticos como el Patrol

Línea de ensamblaje de la factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.
Línea de ensamblaje de la factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.Reuters

En 1980, la norteamericana Massey-Ferguson vendió a Nissan el 36% de las acciones que poseía en Motor Ibérica, antigua fábrica de Ford en Barcelona y famosa en aquella época por su gama de tractores Ebro. El grupo japonés, que en España era conocido por los automóviles de la marca Datsun, alcanzó la mayoría del capital en abril de 1982.

Al año siguiente inició el montaje del todoterreno Nissan Patrol, el primer vehículo de la compañía fabricado en Europa. El modelo fue un éxito: en 1988, uno de cada dos 4x4 vendidos en España era un Patrol. Con este modelo, del que hasta 2001 se produjeron 196.000 unidades, la factoría ubicada en la zona franca barcelonesa se especializó en todoterrenos y furgonetas.

Actualmente, de ella salen la berlina Pulsar, el monovolumen Evalia (ambos dejarán de ensamblarse este verano), la furgoneta NV200 y su versión eléctrica, y las pickups Nissan Navara, Mercedes-Benz Clase X y Renault Alaskan.

El grupo cuenta con dos factorías más: una en Ávila, donde hasta marzo de 2020 producirá el camión NT400, y de ahí en adelante piezas de recambio, y otra en Cantabria, que le suministra manguetas de dirección y discos de freno.

La versión eléctrica del nuevo Kona, de Hyundai.
La versión eléctrica del nuevo Kona, de Hyundai.

Hyundai ataca el segmento eléctrico con el Kona

Desde su llegada en 1992, la surcoreana Hyundai ha vendido en España 750.000 unidades. En su catálogo inicial figuraban el Pony, Sonata, Lantra y S-Coupé, aunque su primer éxito fue el Accent (1994), del que colocó más de 70.000 coches en 15 años.

Hoy cuenta con una red de 81 concesionarios y su modelo más vendido es el SUV Tucson (2004), del que en lo que va de 2018 lleva matriculados 2.805 vehículos. En los próximos meses tiene previsto lanzar la versión eléctrica del todocamino Kona, el SUV de hidrógeno Nexo y la renovada Santa Fe.

Kia Stonic.
Kia Stonic.

Kia, la única coreana en el 'top ten' de ventas

Kia es, por segundo año consecutivo, la única marca surcoreana en el top ten de ventas de 2017, clasificación que cierra con 58.949 vehículos matriculados. Su modelo más exitoso es el SUV Sportage (16.841 unidades), que fabrica en Eslovaquia, seguido por el compacto Ceed (10.158), cuya tercera generación llegará a los concesionarios hacia finales de este verano.

La marca, que entró en España en 1992, lanzará también un servicio de coche compartido, en alianza con Repsol. Wible, como se llamará el nuevo operador, estará disponible inicialmente solo en Madrid.

Más información

Archivado En

_
_