_
_
_
_

BBVA señala al Ibex 35 como la Bolsa que más le gusta para 2018

Esperan que se revalorice un 12% el próximo ejercicio Vaticinan un buen año para todos los mercados de acciones

Joaquín García Huerga, director de estrategia global de BBVA Asset Management.
Joaquín García Huerga, director de estrategia global de BBVA Asset Management.
Miguel Moreno Mendieta

El Ibex 35 es el índice bursátil que más potencial tiene en Europa para el próximo año, de acuerdo con las previsiones de BBVA Asset Management. El selectivo podría avanzar en 2018 más de un 12%, hasta superar los 11.500 puntos. Para el resto de Bolsas mundiales las perspectivas también son positivas, con previsiones de revalorización cercanas al 10%.

"El Ibex merece una atención especial este año, porque creemos que lo puede hacer mejor que otros índices bursátiles europeos", señala Joaquín García Huerga, director de estrategia global de BBVA AM. "Creemos que se ha quedado más barato que otras Bolsas y que sus empresas tienen buenas previsiones de crecimiento de beneficios. Además, consideramos que puede sacar mejor provecho de la paulatina normalización de las políticas monetarias".

Para el conjunto de compañías cotizadas de Europa, BBVA estima una revalorización del 9,9% (del 10,7% teniendo solo en cuenta a las radicadas en la eurozona). Para Estados Unidos su previsión para 2018 es que el mercado puede subir un 9,1%.

"Nuestro escenario central es que el ciclo económico expansivo se va a mantener, lo que dará soporte a la evolución de la Bolsa de Estados Unidos. El S&P 500 nos gusta incluso más que las Bolsas europeas, porque vemos a sus compañías más sólidas y con mayor posibilidades de ofrecer sorpresas positivas de crecimiento", explica el experto.

Las previsiones también son optimistas para las Bolsas de mercados emergentes. "En Latinoamérica la fase de estabilización económica es clara y países como México o Brasil lo pueden hacer bien", apunta García Huerga. También destaca especialmente el potencial de la Bolsa de Japón, un mercado donde estiman un crecimiento en 2018 del 17,5%.

Razones para creer

El equipo de estrategia global de BBVA AM considera que la Bolsa es el tipo de activo que mejor lo va a hacer en 2018, aunque sostienen que no están animando a sus clientes a asumir más riesgos. García Huerga sustenta su mensaje "constructivo" sobre los mercados de acciones en cinco ejes:

  1. El año que viene se mantendrá la expansión de la economía mundial.
  2. Los tipos de interés irán subiendo de una forma muy progresiva.
  3. La confianza empresarial y la de los consumidores sigue siendo elevada.
  4. El mercado de divisas permanecerá bastante estable.
  5. No hay riesgo de nuevos desplomes en el precio del petróleo.

Donde la visión del próximo ejercicio es más exigente es en el ámbito de la renta fija, tanto en las emisiones de Gobiernos como en las de empresas. Con la progresiva retirada de estímulos por parte de los bancos centrales de Estados Unidos, la zona euro y el Reino Unido, se reducirá la demanda de bonos, lo que abaratará su precio.

"A pesar de la progresiva retirada de programa de compras de bonos por parte de BCE, creemos que el impacto sobre las curvas de tipos será muy progresivo, sobre todo porque las perspectivas futuras de inflación son moderadas", apunta García Huerga. Para que los tipos que pagan los bonos a 10 años subirán con fuerza (lo que dañaría muchas carteras de renta fija), "deberíamos tener unas expectativas de inflación superiores".

Para las carteras más conservadoras, la recomendación de la gestora es tener una amplia diversificación. "El mejor consejo es tener una cartera muy equilibrada con un exhaustivo control de riesgos", apunta García Huerga. Un activo que puede aportar unas décimas de crecimiento extra pueden ser las emisiones de renta fija en países emergentes. "Nos gustan los bonos de países latinoamericanos para 2018. Creemos que lo pueden hacer bien".

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_