_
_
_
_

Uber elige como CEO a Dara Khosrowshahi, jefe de Expedia

La empresa cierra dos meses de búsqueda tras la salida de Kalanick Debe reconducir una empresa desgastada por la inestabilidad y la mala imagen

El consejero delegado de Expedia, Dara Khosrowshahi.
El consejero delegado de Expedia, Dara Khosrowshahi.

Tras nueve semanas de deriva y búsqueda de jefe, los accionistas de Uber finalmente han elegido a Dara Khosrowshahi, máximo ejecutivo de la firma digital de viajes Expedia, como consejero delegado de la compañía. Se cierra el primer capítulo de Uber tras la renuncia, forzado por lso accionistas, de su cofundador, Travis Kalanick.

Frente a Khosrowshahi, de 48 años, estaban dos candidatos de peso, el presidente de General Electric, Jeff Immelt, y Meg Whitman, máxima ejecutiva de Hewlett Packard Enterprises, cada uno con el apoyo de distintos grupos de accionistas. Finalmente, se ha optado por una solución de consenso que no aparecía en la rumorología de las últimas semanas. El hecho de proceder de Expedia (basada en el Estado de Washington) aleja al nuevo CEO de la cultura de Silicon Valley.

Khosrowshahi lleva en Expedia desde 2005 y es responsable de la expansión de la firma de reservas por todo el mundo y la salida al mercado de nuevos productos. Ahora el reto es diferente: un gigante con una valoración que ha llegado a 70.000 millones de dólares pero carente de parte del equipo directivo (la empresa no tiene responsable de operaciones ni financiero), una pésima imagen pública y una moral decaída también entre los empleados. En el plano financiero, aún debe buscar vías para convertir su posición de dominio, obtenida vía subvenciones, en rentabilidad. 

En Expedia Khosrowshahi ha multiplicado ingresos y registrado beneficios, además de cerrar adquisiciones como HomeAway, Orbitz u AirVelocity. Es la mayor agencia de viajes del mundo. Además,  Khosrowshahi, que llegó a EE UU como refugiado de la revolución iraní en 1978, es abiertamente crítico con Donald Trump y está en el consejo de administración de The New York Times. 

Desde febrero, la cúpula de Uber ha sufrido varias bajas que culminaron con la renuncia de Kalanick, considerado responsable de una cultura corporativa tóxica que ha derivado en denuncias por acoso sexual, encontronazos con los reguladores, con los conductores, uso de prácticas ilegales para engañar a los inspectores en algunos países y robo de patentes.

Queda por ver, además de la cobertura de las notables bajas en la cúpula de la empresa, el papel que tendrá a partir de ahora Kalanick, que en anteriores ocasiones ha declarado que apoyará al nuevo respondable de Uber.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_