_
_
_
_
Desempleo

Empleo negocia con los agentes sociales el plan Prepara para parados

El Gobierno debe diseñar una ayuda que gestionen las autonomías Los sindicatos quieren negociar una ley que reorganice este tipo de planes

Interior de una oficina de empleo.
Interior de una oficina de empleo.EFE
Raquel Pascual Cortés

No es habitual que haya reuniones del diálogo social en pleno mes de agosto pero el Ministerio de Empleo no ha tenido más remedio que convocar un encuentro de urgencia para este lunes con los sindicatos y los empresarios.

El motivo de esta reunión de la mesa que busca un plan de cheque para el empleo, es buscar una alternativa al plan Prepara de ayuda a los desempleados, ya que termina su vigencia el próximo 15 de agosto y no existe la posibilidad legal de establecer una una prórroga automática como la que se venía aplicando hasta la fecha.

Esta ayuda consiste en 400 euros (o 450 euros si se tienen responsabilidades familiares) durante seis meses improrrogables, para parados de larga duración o con con cargas familiares que hayan agotado el resto de prestaciones y subsidios. Se creó en febrero de 2011 para sustituir a un programa similar (Prodi) y, desde entonces, se ha venido prorrogando en varias ocasiones.

En 2013, el Real Decreto que sirvió para mantener esta ayuda estipuló su prórroga automática hasta que la tasa de paro se situara por debajo del 20%, medido según la Encuesta de Población Activa (EPA). Dicho umbral para prorrogar el Prepara se redujo al 18% en abril de 2016.

Ahora, los últimos datos de la EPA, correspondientes al segundo trimestre de 2017 reflejan que la tasa de paro en España ha bajado al 17,22%. Esto implica que, tras el próximo 15 de agosto este programa –fecha en la que se terminaba la vigencia de estas ayudas– no podrá prorrogarse de manera automática. Es más, según han explicado desde el Ministerio de Empleo, actualmente la continuidad del Preprara exige el desarrollo de una norma con rango de ley que, por tanto debería negociarse.

Pese a ello, la idea del Gobierno, y así se lo trasladó a los empresarios y sindicatos, era volver a prorrogar el programa. Pero a finales de julio una inesperada sentencia del Tribunal Constitucional determinó que la gestión de las ayudas, como el Prepara, para desempleados que han agotado la prestación y subsidios corresponde a las comunidades autónomas y no al Servicio Público de Empleo Estatal, encargado ahora de gestionarlo.

Por tanto, el Gobierno se encuentra ahora con el problema de tener que plantear a los interlocutores una solución alternativa al Prepara y negociar sus condiciones, al tiempo que debe hacer compatible esta alternativa con que sea gestionada por parte de las comunidades autónomas.

Fuentes conocedoras de la situación aseguran que Empleo ya ha iniciado las conversaciones con las comunidades.

No obstante, estas mismas fuentes añaden que los responsables del Ministerio de Empleo “están tranquilos y cómodos con la situación” porque si no se llega a un acuerdo, existe el Programa de Activación para el Empleo (PAE) que, adecuándolo, podría dar cobertura al colectivo de desempleados que protege el Prepara.

Propuesta sindical

Los sindicatos reclaman que se recuperen los requisistos para cobrar esta ayuda previos a 2012, cuando el Gobierno recién llegado de Mariano Rajoy endureció las condiciones de acceso.

De hecho, entre febrero de 2011 y julio de 2012 se registraron 475.000 beneficiarios y desde entonces solo se han sumado unos 300.000 perceptores más en cinco años. En total unos 800.000 parados han cobrado el Prepara.

No obstante, la secretaria de políticas sociales, empleo y Seguridad Social de UGT, Maricarmen Barrera, es consciente de las dificultades que existen para que Empleo replique las actuales condiciones de acceso al Prepara.

Por ello, asegura Barrera que “los sindicatos queremos arrancar este lunes al Gobierno el compromiso para iniciar la negociación de una ley marco que reorganice todas las ayudas a los desempleados;que sirva de paraguas para las comunidades y tenga reflejo presupuestario”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_