_
_
_
_

El Ibex fracasa en su intento de recuperar los 10.700

La Bolsa echa el freno tras el dato de producción industrial alemana El sector de materias primas se anota las mayores ganancias del día

Imagen de la Bolsa de Seúl.
Imagen de la Bolsa de Seúl.
CINCO DÍAS

Agosto se deja sentir en los mercados. A pesar de que la semana pasada los máximos del Dow Jones, que hoy se han vuelto a prolongar en la apertura, y los datos de paro en EE UU sirvieron de alicientes a las Bolsas europeas, este lunes regresa la tranquilidad. La ausencia de referencias ha contribuido a la atonía. El Ibex, que comenzó la sesión con ligeras subidas hasta alcanzar los 10.689,8 puntos, echa el freno y ha cerrado con un mínimo ascenso del 0,17%, hasta los 10.676,5 puntos . Es decir, se muestra incapaz de alcanzar los 10.700 puntos. No obstante, la gran prueba de fuego tuvo lugar la semana pasada cuando la fortaleza del dólar a punto estuvo de echar por tierra los 10.400, mínimos del mes de marzo.

De las escasas referencias de este lunes la producción industrial alemana es una de ellas, que el pasado mes de junio retrocedió un 1,1% frente al incremento del 0,2% que auguraban los analistas. El Dax alemán corrige un 0,41% mientras el resto de índices registran un comportamiento similar.

Las materias primas pueden estar en el punto de mira de los inversores después de que el precio del mineral de hierro se haya disparado un 7% en China debido a una falta de suministro. Así, Arcelor Mittal y Acerinox sacan partido de ello y tras el castigo recibido tras la presentación de resultados consiguen resarcirse con avances del 4,78% y 0,55%. En Europa, Arcelor Mittal, BHP Billiton, Anglo American y Glencore están entre los  valores que más ganan, con subidas que oscilan entre el 2% y el 3%.

Las caídas en la Bolsa española están encabezados por Técnicas Reunidas, Dia y Siemens Gamesa, con caídas respectivas del 3,6%, 2,3% y 2,16%. Desde que esta empresa de aerogeneradores presentase sus cuentas los inversores han penalizado a la compañía. Los primeros resultados divulgados tras la fusión han decepcionado al mercado y desde el pasado 26 de julio la cotizada se deja más del 20%. El mismo comportamiento se repite en Técnicas Reunidas, algo que llevó a algunas firmas de análisis como Renta 4 a sacarla de su cartera modelo. Otras en cambio creen que el castigo recibido por la empresa de ingeniería es excesivo.

El barril de Brent ha perdido los 52 dólares y sufre una caída cercana al 2%, hasta los 51,41 dólares. Durante este lunes y mañana, la OPEP mantendrá una reunión para analizar el cumplimiento de los acuerdos de reducción de la producción. No se esperan novedades en esta cita, pero los inversores seguirán muy de cerca las declaraciones de los representantes del cártel ahora que es especula con la posibilidad de que se dé entrada a Libia y Nigeria así como que se produzca una extensión de los recortes de producción más allá de marzo. 

En Asia los mercados han mostrado avances del orden del 0,5% en Japón o Corea del Sur, poco preocupados aparentemente por la respuesta del régimen norcoreano a las sanciones aprobadas por Naciones Unidas, que pueden castigar aún más su escaso comercio internacional. El régimen de Kim-Jong un ha reaccionado asegurando que se trata de una violación de su soberanía.

En cuanto al mercado de divisas, el dólar sigue fuerte frente al euro tras el dato del viernes y cotiza en 1,1791 unidades, si bien hoy corrige levemente tras la ganancia del 0,8% del viernes. El dato de empleo da motivos a la Fed para pensar en un entorno más inflacionista, que a su vez abre la puerta a la retirada de estímulos antes de fin de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_