El Ibex, imparable: sube un 3,9% en la semana, su mayor ascenso desde diciembre

El euro se modera tras rozar los 1,10 dólares El selectivo cierra el viernes con un ascenso del 1,11%, hasta los 11.100 puntos

Imagen de una firma de valores en Nueva York.
Imagen de una firma de valores en Nueva York.

La indecisión que dominó en el mercado durante gran parte de la jornada, dio paso en las últimas dos horas a las subidas. Unos ascensos que contaron con el apoyo de los resultados empresariales y del dato de empleo de EE UU durante el mes de abril. El Ibex 35, que el jueves se hizo con la cota de los 11.000 puntos, prolonga la tendencia alcista y este viernes se anota un 1,11%. En el conjunto de la semana el selectivo se revaloriza un 3,9%, su mayor ascensos semanal desde diciembre de 2016. A pesar de estas subidas prolongadas y de revalidar día a día los máximos anuales, el índice de referencia de la Bolsa española permanece estancado en los niveles de agosto de 2015.

Los inversores no parecen dispuestos a poner freno al rally que impera en las Bolsas desde la victoria de Donald Trump. Las expectativas del triunfo de Emmanuel Macron en las elecciones francesas que se celebran el próximo domingo es el clavo ardiendo al que aferran los inversores. A esto se suma la buena temporada de resultados y los buenos datos macroeconómico. Si ayer los PMI de la eurozona confirmaban el mayor crecimiento en seis años, hoy ha sido el dato de empleo de EE UU. En abril la primera economía del mundo creó 211.000 puestos de trabajo. Esta cifra permitió a la tasa de desempleo bajar al desde el 4,5% al 4,4%.

Pero los grandes protagonistas este viernes han sido los resultados de Popular e IAG. La entidad que preside Emilio Saracho arrojó unas pérdidas de 137 millones de euros. Las acciones comenzaban la jornada con descensos del 4%, pero conforme transcurría la sesión, las pérdidas dieron paso a las ganancias y al cierre el banco concluyó con una subida del 8,85%, su mayor ascenso desde diciembre. Con este repunte, las acciones de la entidad recuperan los 0,75 euros por acción, nivel que perdió a principios de abril, cuando su presidente anunció que una posible ampliación de capital para acabar con los problemas de solvencia. Los incrementos en Popular se vieron acelerados por la compra del 3% de la entidad por parte del grupo chileno Luksic.

El Brent cae de los 50 dólares por barril hasta mínimos de cinco meses y medio

La volatilidad se ha adueñado del mercado del crudo.Después de que el jueves cayera más de un 4%, el viernes los inversores apostaron por la corrección y llevaron al petróleo de referencia en Europa a subir un 1,48%. A pesar de esta recuperación, el precio del crudo se sitúa por debajo de los 50 dólares y cae a mínimos de noviembre de 2016, antes de que los miembros de la OPEP acordaran, por primera vez desde 2008, recortar la producción.El pacto, al que posteriormente se sumaron otros productores no OPEP, suponía una reducción de 1,8 millones de barriles diarios hasta junio. 

A pesar de este esfuerzo, el recorte no ha acabado con el exceso de oferta que inunda al mercado.La recuperación momentánea de los precios del oro negro, ha sido un aliciente para que los productores de EE UU incrementen el bombeo desde mediados de 2016. Y es que la técnicas del fracking empiezan a ser rentable a partir de los 40 dólares por barril.

Este escenario ha reavivado el debate de prolongar el acuerdo el segundo semestre. Uno de los países más reticentes a esta medida era Arabia Saudí. Sin embargo, en las últimas semanas el país parece que ha dado su brazo a torcer. “Existe un consenso entre los países de la organización sobre la necesidad de ampliar el acuerdo de producción alcanzado el año pasado”, ha comentado el secretario para la OPEPdel ministerio de Energía, Adeeb Al-Aama a Reuters. “Hay una creciente convicción de que una prórroga el pacto otros seis podría ayudar a reequilibrar el mercado, pero la decisión todavía no es firme”, señaló.

El próximo 25 de mayo será la fecha prevista para intentar dar luz verde a la medida en una nueva cita de los países miembros de la OPEP. Los expertos creen que se producirá este acuerdo, pero prevé que en esta ocasión los recortes sean más suaves.

La aerolínea fue la segunda cotizada que más subió este viernes en el Ibex al anotarse un 5,69%. Por su parte, Amadeus, limitó las subidas al 0,75%.El viernes solo Ferrovial (-2%), Mediaset (-0,6%), Grifols (-0,59%), Meliá (-0,36%) y Gas Natural (-0,02%), finalizaron en terreno negativo.

Las expectativas en el triunfo del candidato socioliberal también se está dejando sentir en la renta fija y el euro.Los inversores aparcan a un lado el bund (0,42%), activo refugio, y se cobijan en otros como el español (el viernes bajó al 1,57% frente al 1,61% del jueves). La prima de riesgo española concluyó en los 110 puntos básicos y la francesa en los 34. “Si Macron gana el domingo, creemos que hay una ventaja adicional pero limitada para los bonos galos que llevan en caída desde los resultados de la primera vuelta”, afirman desde UBS.

La esperada victoria de Macron despeja las dudas sobre el futuro del euro, que a lo largo del viernes llegó a subir hasta los 1,1 dólares, niveles previos a las elecciones de EEUU. “Una presidencia de Macron debería apoyar la tendencia alcista frente al dólar”, señala la firma suiza.Es decir, se aleja la igualdad entre ambas divisas, esperada a comienzos de año.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Sobre la firma

Gema Escribano

Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Normas

Más información

Archivado En