_
_
_
_
Industria turística

Booking lanzará en el mercado español su servicio de ocio a la carta en 2017

Las plataformas digitales turísticas tratan de ofrecer alternativas a la carta a los viajeros. Booking lanzará en España en 2017 su apuesta de ocio a la carta desde el móvil.

Laura Salces Acebes

La palabra experiencia se ha convertido en el fenómeno de moda en la industria turística, que trata de acercarse y conocer las preferencias de cada viajero para darle algo diferencial. La plataforma de reservas hoteleras Booking traerá a España el próximo año su servicio de inteligencia artificial con el que permite a los viajeros acceder a una oferta de planes de ocio en función de sus preferencias. El servicio, llamado Experiences, funciona ya en destinos como Ámsterdam, Dubai, París o Nueva York.

El director de alianzas estratégicas para EMEA de Booking, Toni Raurich, explica que el servicio permitirá que el viajero, mediante un código QR en el móvil, acceda a una gama de actividades y planes atractivos para él. Además, le dará acceso prioritario “sin colas” y “sin necesidad de cambiar moneda”.

Con el lanzamiento de este servicio, Booking entra en un territorio en el que acaba de desembarcar Airbnb: ofrecer experiencias personalizadas adaptables para cada viajero, aunque en el caso de la filial del grupo Priceline. Su entrada en este nuevo mercado llega cuando Booking da acceso ya a más de 24 millones de habitaciones en todo el mundo repartidas en más de un millón de alojamientos. De ellos, 500.000 son alojamientos turísticos vacacionales, frente a los 373.000 que tenía hace un año.

La compañía se ha visto obligada en el último año a cambiar su política y sentarse a negociar con la industria hotelera en países europeos como Francia, Reino Unido y Suecia por las cláusulas de paridad de precios que incluía en sus contratos y que en casos como el francés fueron llevados a la justicia, que consideró ilegal que la plataforma obligara a los hoteleros a no poder dar precios inferiores en su página web. En España, Raurich reitera que la regulación es competencia nacional, si bien se ha reclamado una regulación comunitaria.

La joya del grupo Priceline

Booking es una de las joyas de la corona del grupo Priceline, cuya valoración bursátil asciende a 74.830 millones de dólares. Priceline, según datos de Phocuswright de 2015 tenía un 32% del mercado mundial de reservas de las agencias de viajes online. El grupo adquirió Booking en 2005 por 133 millones de dólares, ocho años más tarde se hizo con la plataforma tecnológica de Kayak por 1.700 millones de dólares y en 2014 abonó 2.400 millones de dólares por el portal de reservas de restaurantes OpenTable. Además, tiene una participación en la web china de reserva de viajes Ctrip.

Cada 24 horas, en la plataforma de Booking se realizan más de 1,1 millones de reservas. Y una de cada tres se realizan desde dispositivos móviles.

La empresa también se ha sentado con los hoteleros para analizar su papel en la oferta ilegal de pisos turísticos, con los que acordó retirar los que no cumplían con las exigencias de las distintas CC AA. Una retirada que Raurich cuantifica en “muy pocos” frente a la cifra de alojamientos totales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_