_
_
_
_
Crónica de los mercados

Ibex 35, en directo: leve alza en una jornada volátil

El euro cae a 1,073 dólares, mínimos desde diciembre del año pasado

En la imagen, la Bolsa de Madrid.
En la imagen, la Bolsa de Madrid.EFE

La rentabilidad de los bonos en todo el planeta se ha disparado, tanto públicos como privados. El soberano español a 10 años ha pasado del 0,88% del 30 de septiembre al actual 1,46%, después de superar ayer el 1,5%. La escalada, superior al 60%, es espectacular en tan solo mes y medio. Mientras, el Ibex ha concluido la sesión con una subida mínima del 0,33%, hasta los 9.687,10 puntos.

El volumen no ha sido como para tirar cohetes, con menos de 2.200 millones de euros en toda la Bolsa española. Aun así, está por encima de los menos de 2.100 millones de euros que se movieron de media diaria el mes pasado.

Trump, Trump, Trump... Es el mantra que grita el mercado como explicación a lo que ocurre en la Bolsa y en la renta fija. Los planes de inversión del presidente electo de Estados Unidos, que prepara más de 500.000 millones de dólares para infraestructuras, junto a las bajadas de impuestos a particulares y empresas que propugna se han convertido en el motor de la renta variable. 

Paradójicamente, el mercado descontaba una suerte de Apocalipsis con la eventual victoria de Dolald Trump. Pero sus palabras conciliadoras y el hecho de que esté rondeándose del más puro y duro establishment han cambiado las tornas. El Dow Jones está en máximos, y el Standard & Poor's se sitúan cerca de ellos. 

Al mismo tiempo, la desinflación (caída de los precios) parece que ha desaparecido de una vez y para siempre, y ahora el miedo es la inflación. El mercado ha pasado del blanco al negro en cuestión de una semana, y la rentabilidad de la deuda soberana de todos los planetas ha obrado en consecuencia. El rendimiento del bono español a 10 años –el más relevante a la hora de dar el coste de financiación de un país– se ha disparado más de un 60% desde finales de septiembre.

Eso sí, los inversores se han tomado un respiro. Después de la subida en vertical del rendimiento de la deuda hoy han vuelto las compras, que han hecho descender las rentabiilidades, hasta el 1,44% en el caso del bono español a una década, desde el 1,52% de ayer. Su homólogo alemán ha finalizado en el 0,305%, cuando hace unas semanas cotizaba en negativo. 

La inminente subida de tipos al otro lado del Atlántico, con Janet Yellen preparada para darle al botón en la reunión del próximo 14 de diciembre, hasta un rango entre el 0,5% y el 0,75%, se da por hecho. El Banco Central Europeo (BCE) va con varios años de retraso, aunque los swaps sobre el eonia ya muestran posibilidades en torno al 20% de que decida a subir el precio del dinero a finales del próximo ejercicio por primera vez en años.

El euro continúa cayendo frente al dólar. El mercado considera, con más que indicios, que la subida de tipos en Estados Unidos será más rápida que en Europa. Los rendimientos de la deuda estadounidense se han disparado de manera consecuente, con el Treasury a 10 años en el 2,22% cuando antes de la victoria de Donald Trum se pagaba claramente por debajo del 1,8%. 

Así, la moneda europea se sitúa en mínimos de 1,073 unidades del bilete verde, mínimos desde diciembre de 2015. El mercado empieza a descontar que la primera medida de Draghi será reducir el importe de las compras de deuda, pública y privada, a razón de 80.000 millones de euros mensuales desde el pasado abril. La fecha límite del plan es el próximo marzo, y los analistas consideran que primero reducirá los estímulos a compras entre los 60.000 y los 70.000 millones de euros. 

El petróleo, por último, vuelve a subir. A golpe de rumores sobre lo que ocurre en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el barril de Brent supera los 46 dólares. El cártel espera cerrar un acuerdo para frenar la producción. Catar, Argelia y Venezuela son defensores de los recortes, mientras que  Arabia Saudita, Irak e Irán buscan otras alternativas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_