_
_
_
_

Papeles y trámites necesarios para capitalizar el paro

La solicitud del pago único se debe realizar antes de iniciar una actividad por cuenta propia y se deben tener al menos tres mensualidades pendientes de percibir

Las personas que están en el paro y se están beneficiando de una prestación contributiva por desempleo pueden solicitar el pago único de dicha prestación, siempre y cuando vayan a iniciar una actividad por cuenta propia o a montar una empresa.

La solicitud se puede realizar a través de la sede electrónica del SEPE o, presencialmente, en las oficinas de prestaciones o de registro público, presentando la siguiente documentación. En primer lugar, hay que rellenar el impreso oficial de solicitud de pago único y acompañarlo del DNI o pasaporte si se es español o el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea si se es extranjero comunitario. Los extranjeros no comunitarios tienen que presentar la Tarjeta de Identidad de Extranjeros.

Quienes se vayan a incorporar a cooperativas o sociedades laborales y mercantiles ya constituidas tendrán que presentar la certificación del Consejo Rector de la cooperativa o del órgano de administración de la sociedad, en la que debe figurar la condición de socio estable y el importe de la aportación a la cooperativa o el valor de adquisición de acciones de la sociedad. Además, tendrán que aportar un acuerdo de admisión como socio y superación del periodo de prueba, si se ha fijado alguno.

En el caso de que se pretenda constituir una cooperativa o una sociedad laboral o mercantil habrá que llevar una memoria explicativa de la actividad a realizar, así como un documento firmado por los futuros socios en el que consten los datos de todos ellos y las aportaciones de cada uno, las condiciones de trabajo y el valor y número de acciones a suscribir por el socio solicitante del pago único. También es necesario presentar algún documento que acredite la viabilidad del proyecto y los estatutos de la sociedad.

Si se solicita el pago único para iniciar una actividad autónoma habrá que aportar la memoria explicativa del proyecto de inversión a realizar y cualquier documentación que acredite la viabilidad de la idea. Si el pago único se va a destinar a pagar las cuotas de la Seguridad Social no es necesario incluir en la memoria los datos económicos relativos a la inversión.

Más información

Archivado En

_
_