Ir al contenido
_
_
_
_
Informe Coyuntur

El Ejecutivo eleva a 75 millones la llegada de turistas para este año

Turistas en el centro de Valencia.

El Instituto de Estudios Turisticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha hecho pública esta mañana la primera estimación oficial de cierre del año, con una previsión de 75 millones de turistas extranjeros al cierre de 2016. Si finalmente se confirma este dato se trataría del record de la serie histórica en términos absolutos (el anterior era de 68 millones en 2015) y del mayor aumento en un año (siete millones en un ejercicio).

Este organismo realiza proyecciones respecto al cuarto trimestre de este año, en el que augura que "se prevé recibir una cifra de llegadas de turistas internacionales superior a la alcanzada en el cuartotrimestre de 2015, superándose los 13 millones". Los últimos datos oficiales, entre enero y agosto, reflejan que han llegado a los principales destinos 52,46 millones, con un crecimiento anual del 10,2%. Si ese ritmo de avance se mantiene en septiembre, último mes de la temporada alta, habría que sumar a esa cifra otros 7,88 millones, lo que arrojaría un resultado de 60,3 millones en los tres primeros trimestres.

En el último de 2015 entraron en España 13,66 millones de visitantes, con crecimientos anuales cercanos al 10%. Si esos porcentajes se mantienen, la cifra final para este año estaría cerca de los 15 millones, con un balance final de 75 millones de viajeros. De este modo, España mantendría la tercera posición en el ranking mundial, por detrás de EE UU y Francia, recortando sensiblemente con ambos dos. En 2015, la primera posición le correspondió a Francia, con 84,5 millones de viajerosy la segunda a EE UU, con 77,5 millones.

Especialmente llamativo sería el acercamiento a Francia. Los atentados terroristas en Francia del primer semestre han tenido un impacto directo en la llegada de viajeros al país galo, especialmente los procedentes de Asia y América. Así se puede desprender de las cifras de pernoctaciones hechas públicas por Eurostat la pasada semana, con caídas del 1,1% en el primer semestre con respecto a los seis primeros meses de 2015. En el caso español, el crecimiento acumulado fue del 9,3

Archivado En

_
_