Referéndum en Reino Unido
‘Brexit’, en directo: las encuestas apuntan a un resultado muy ajustado
A pocas horas de que se celebre el decisivo referendum en Reino Unido, las encuestas muestran un empate técnico entre los partidarios de permanecer en la UE y los que apoyan el divorcio
El jueves 23 de junio los británicos tienen una cita con las urnas. Votarán en referéndum su permanencia o no en la Unión Europea. Las últimas encuestas apuntan a un resultado muy justo, si bien la mayoría otorgan una ligera ventaja a la opción de permanencia, lo que ha dado un aliento a los mercados.
Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.




Encuestas. El sondeo de opinión, realizado por la firma Survation, da la ventaja, pero por poco margen, a la opción de la continuidad, con un 45 % del apoyo frente a un 44 % favorable al “brexit”. Otra encuesta difundida horas antes por “The Daily Telegraph” daba la victoria a la permanencia con un 53 % de los votos, frente al 46 % que respaldaba la salida de la UE.



Los británicos compran casas en España. Los británicos son los extranjeros que más viviendas compran en España, según las estadísticas de las operaciones realizadas del Colegio de Registradores de la Propiedad que recoge Servimedia. los británicos encabezaron la compra de vivienda por extranjeros en España, con un 21,34%. Además, destacan que el año pasado se produjo un “notable fortalecimiento” con respecto a 2014, pues en ese ejercicio contaban con un peso del 16,72%.

Previsión del Real Instituto Elcano. El investigador del Real Instituto Elcano Salvador Llaudes ha subrayado que a pesar de que algunas encuestas apuntan a la victoria del ‘Brexit’ en el referéndum de este jueves, es “más pausible” que la permanencia del Reino Unido en la UE venza “por estrecho margen”.

Impacto del "brexit". La mayoría de analistas y expertos prevén un impacto negativo para la economía del Reino Unido, de 3-4 puntos en los próximos tres años y una mayor depreciación de la libra, apunta José Luis Rodríguez Campuzano, portavoz de la AEB. "Un Brexit haría que la libra cayera en picado, en un primer desplome probablemente iría a los mínimos de 2016", dice Steen Jakobsen, de Saxo Bank.

Bienes. Los contribuyentes españoles cuentan con bienes y derechos declarados en Reino Unido por importe de 5.200,5 millones, según datos del ‘Modelo 720’ de la Agencia Tributaria recogidos por Servimedia. Reino Unido se sitúa como el cuarto país del listado en que más bienes y derechos han declarado al Fisco los contribuyentes españoles en el exterior, sólo superado por Suiza, Luxemburgo y los Países Bajos.









Polonia, preparada para un posible brexit. El ministro de Finanzas polaco, Pawel Szalamacha, aseguro hoy que su Gobierno “contempla todos los escenarios” y “está preparado para un posible "brexit"”, aunque admitió que la salida del Reino Unido de la Unión Europea provocaría un debilitamiento “temporal” de la moneda nacional, el zloty.






Moderación. El presidente de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (ACOCEX), Rafael Cascales, ha reconocido hoy en Burgos que una salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida popularmente como brexit, afectaría “negativamente” a la economía pero “tampoco sería una debacle”.

Prensa. The Daily Mail, el periódico más leído del Reino Unido, se pronunció hoy a favor del brexit. Son ya cinco las cabeceras nacionales que han salido en apoyo del brexit (The Daily Telegraph, The Sunday Telegraph, The Sunday Time, The Sun), frente a siete que respaldan la permanencia en la UE: The Guardian, The Independent, The Observer (edición dominical del Guardian), The Times, The Mail on Sunday,el tabloide prolaborista The Daily Mirror y el Financial Times.