_
_
_
_
En vinos, buenas referencias de etiquetas gallegas

O Grelo, tres décadas de galleguismo

Es uno de los referentes para tomar lamprea a la bordalesa, cuya temporada toca a su fin Es Semana Santa y no falta el potaje de Vigilia, que se prolongará a lo largo del mes

Paz Álvarez

Lleva más de tres décadas dando de comer, y bien, en el barrio del Retiro en Madrid. Adolfo Escobar, que se encuentra en fase de traspasar los poderes del restaurante gallego a sus tres hijos, aunque sigue al pie del cañón supervisando todas las mesas, ha hecho oficio y cuenta con una clientela fiel en O Grelo, un lugar de referencia para muchas comidas de ejecutivos a mediodía. Si por algo destaca es por la calidad de la materia prima y el sencillo tratamiento que se hace de ella.

El local está decorado en tonos claros, después de una reforma para adecuar el estilo a los nuevos tiempos. Para empezar, la empanada de bonito (9,50 euros) o de vieiras (12,50 euros), la ensaladilla rusa con marisco, un clásico desde hace años; o unas frescas ostras (2 y 4 euros) de buen calibre, o unas almejas al ajillo o a la marinera (23,75 euros). Quien lo desee puede tomar una parrillada de mariscos gallego (a partir de 65 euros), también optar por un puñado de percebes especiales (250 gramos a 55 euros), o por el centollo (60 euros el kilo). Uno de los platos imprescindibles son las alcachofas confitadas a baja temperatura (15 euros), como también lo es el pulpo gallego a la plancha servido con una refrescante cebolla roja (19,75 euros).

Bacalao a la vizcaina.
Bacalao a la vizcaina.

Es Semana Santa y no falta el potaje de Vigilia, que se prolongará a lo largo del mes de abril en la carta. Entre los guisos tampoco falta el caldo gallego tradicional con grelos (11 euros), los callos guisados con garbanzos (17 euros), la caldereta de pescados para compartir (25 euros por persona) o la sopa de marisco (17 euros).

Entre las especialidades todavía queda, por pocos días ya, lamprea preparada a la bordalesa tradicional y acompañada de arroz (39 euros). Del río Miño les llegan a los Escobar las angulas (59 euros los cien gramos).

En el apartado de pescados, que destacan por la frescura del producto, hay merluza O Grelo al horno con carabineros, o con erizo de mar (26,50 euros), lubina a la sal para dos personas (24 euros la ración) o el bacalao a la plancha con grelos (22 euros). Galicia también está presente en las carnes, la chuleta de ternera llega del Concejo de Baleira, y la sirven con patatas y pimientos (21 euros), el steak tartar lo preparan con buey gallego, marinado a la mostaza de Dijon (25 euros), y el lacón con grelos, cachelos y chorizo. De postre, una delicada tarta de manzana. En vinos, buenas referencias de etiquetas gallegas. Cuenta con una barra, muy demandada, para el tapeo.

O Grelo: Menorca, 39. Madrid. Tel. 914 097 204. www.restauranteogrelo.com.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_