_
_
_
_
Supone un 2,21% del total de las ventas

Los hurtos en comercios cuestan 4.144 millones al año

Interior de un supermercado en Madrid.
Interior de un supermercado en Madrid. Pablo Monge

Los hurtos en los comercios siguen siendo un coste recurrente en los balances de las empresas de gran consumo. Aunque va en desecenso respecto a los años anteriores, el coste de estos delitos, sumando a la prevención, suponen 4.144 millones al año, un 2,21% de las ventas del sector.

Los comercios con mayor índice de pérdida en España son las tiendas de moda, las joyerías y relojerías, y los establecimientos de bricolaje. En cuanto a artículos, son los smartphones y tablets, los complementos de moda, los vinos y las cuchillas de afeitar, los más caros. Noviembre y diciembre son los años con más robos por la mayor afluencia de la campaña de Navidad.

El hurto externo supone una pérdida directa de 2.487 millones, lo que equivale al 1,33% de la facturación, una ligera mejora respecto al año pasado, que suponía el 1,36%, según datos del Ministerio del Interior recogidos por Checkpoint y elaborado por The Smart Cube. España ocupa el sexto puesto mundial, por detrás de México, Holanda, Finlandia, Japón y China.

Según recogen los datos registrados por el Cuerpo Nacional de Policía, en 2014 se denunciaron 183.753 hurtos en establecimientos, un 5,16% menos que un año antes. La última modificación del Código Penal aumenta las penas por estos delitos, lo que hace que los autores del informe consideren que permite a los minoristas proteger sus dispositivos de seguridad.

El hurto no es la única magnitud de pérdida desconocida en el retail español, aunque sí la más importante. Supone el 52% del total, seguido por los herrores administrativos, que suponen el 25%; el hurto interno (hecho por los trabajadores), supone el 18%. El 5% procede del fraude de proveedores.

La llamada pérdida desconocida, la que aglutina todos estos factores, está en su nivel más bajo desde 2010. En los años previos de la crisis estás pérdidas se situaron en el 1,28%, llegando a su nivel más elevado en 2011, con un 1,40%. La prevención y la mejora económica han mejorado estas cifras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_