_
_
_
_

Aumentan las concesiones de paro a los autónomos en 2015

1.659 trabajadores autónomos se verán beneficiados con prestaciones por cese de actividad. Su mala situación económica es el principal motivo de la solicitud de paro durante el segundo semestre de 2015.

Se han aprobado el 45% de las solicitudes de prestación por cese de actividad de los autónomos durante el primer semestre del año. Así lo ha hecho público la Seguridad Social tras el análisis de datos. Este porcentaje equivale a 1.659 expedientes resueltos favorablemente por el Servicio Público de Empleo (SEPE), el Instituto Social del Mar (ISM) y las Mutuas colaborativas de la Seguridad Social.

Aunque el número de peticiones no aprobadas de prestación por cese de actividad de los autónomos sigue siendo superior, el porcentaje se ha visto mejorado respecto al año anterior. El total de solicitudes registradas fue de 3.784, de las cuales 374 todavía no se han resuelto. En 2014, se aprobó únicamente el 30% de las 7.000 peticiones. Por lo tanto, en tan solo seis meses se han mejorado el número de solicitudes y el porcentaje de resoluciones positivas.

Motivo del incremento de solicitudes aprobadas favorablemente

La principal razón por la que se han concedido más solicitudes de paro a los autónomos durante el primer semestre de 2015 se debe a la mejora de la regulación de las pruebas que demuestran la situación económica real de los autónomos. A su vez, esta circunstancia es la responsable máxima de las peticiones de prestaciones por cese de actividad de los autónomos.

Para que las nuevas normas implantadas para el análisis de las solicitudes de concesión de paro lleguen a todas las entidades gestoras y las interpreten de la misma manera, la UPTA –Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos- reclama a la Seguridad Social el envío de una Circular aprobada con las asociaciones de autónomos. El objetivo es seguir mejorando las condiciones sociales de los autónomos que echan el cierre a su negocio, tal y como afirma el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.

El aumento de las solicitudes aprobadas procede, en su mayoría, de la resolución y gestión del SEPE y el ISM con un 68% de los expedientes con respuesta positiva. Por su parte, las Mutuas colaborativas de la Seguridad Social solo aprobaron el 35% de las solicitudes.

Archivado En

_
_