_
_
_
_
La TAE del descubierto no puede superar 2,5 veces el interés legal del dinero en cada momento

¿Qué entidad penaliza más un descubierto en cuenta?

comisiones

Puede ocurrir. No es la situación que nadie desea, pero encontrarse con un descubierto en cuenta es una circunstancia que puede darse en un momento dado o incluso más veces de las que cabría esperar. Un recibo cobrado antes de tiempo, un gasto inesperado o haber calculado mal el presupuesto del mes pueden provocar que la entidad tenga que adelantar los fondos necesarios para hacer frente a esos gastos, hecho que genera una serie de consecuencias, como devolver inmediatamente el anticipo, abonar los intereses generados por el descubierto y abonar la comisión bancaria correspondiente, tal y como apunta el Banco de España.

Un descubierto en cuenta, por tanto, genera una serie de costes, que varía en función de la entidad, pero que como apunta el Banco de España, “está legalmente limitado” ya que “la TAE del descubierto en cuentas corrientes no puede superar 2,5 veces el interés legal del dinero en cada momento”.

¿Cuánto cobra cada entidad por descubierto?

A comienzos de año, la asociación de consumidores FACUA-Consumidores en Acción, llevaba a cabo un análisis que consistía en comparar las comisiones que las principales entidades bancarias –fueron analizadas 16 entidades- contemplan para cada circunstancia como por ejemplo comisiones por administración, por transferencias, por ingreso de cheques, por mantenimiento de cuenta, por apunte, por las tarjetas y por descubiertos –análisis del que se desprende que el cliente paga de media 168,73 euros al año en comisiones si no tiene domiciliados los ingresos-.

Este último punto es el en el que nos centraremos, los descubiertos en cuenta. Son entendidos como una operación de crédito –al fin de al cabo la entidad adelanta el dinero que en el momento de la operación no se tiene- y como tal, tiene unos intereses a los que el cliente ha de hacer frente. Según el estudio de FACUA, un descubierto en cuenta de media le supone al cliente 10,79 euros como mínimo, la comisión es del 4,51% de media. Además hay que tener en cuenta que la entidad puede reclamar el descubierto, lo que supone un coste más para el cliente, situándose en los 32,88 euros –las comisiones por descubierto son las mismas con o sin domiciliación de ingresos-.

Pero hay entidades que contemplan comisiones más altas que otras. Entre las entidades que tienen comisiones más altas por descubierto se encuentra el Banco Santander con una comisión del 4,5% y un mínimo de 18 euros, pero además es el que contempla una comisión por reclamación del descubierto más alta, de 39 euros. Otras como Bankia, BBVA, La Caixa, Banco Sabadell, Deutsche Bank o Banco Popular disponen una comisión del 4,5% pero con un mínimo de 15 euros –salvo Banco Popular cuyo mínimo es de 20 euros-. La comisión por reclamación del descubierto en estas entidades oscila entre los 30 y los 35 euros.

Las entidades que menos comisiones por descubierto aplican son ING Direct y Evo Banco –esta última no entró en el análisis de Facua- ya que no aplican ninguna comisión al incurrir en descubierto. Kutxabank es otra de las entidades que menores comisiones aplican por este motivo, fijando la comisión en el 4% sobre el mayor saldo deudor, siendo de 7 euros como mínimo. En caso de reclamación de la comisión, aplica 30 euros de comisión. Abanca aplica el 2,4% de comisión y no hay mínimo, aunque apuntan que para los clientes no consumidores la comisión de del 4,5% y con un mínimo de 15 euros.

Además, el Banco de España en su portal online hace hincapié en que en el momento de producirse un descubierto, la entidad tiene que comunicar al cliente el detalle de la liquidación que se ha efectuado en la cuenta como consecuencia del descubierto a través de un documento de liquidación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_