_
_
_
_
China es el mayor riesgo, según la encuesta de BofA Merril Lynch

Los gestores de fondos huyen de los mercados emergentes

Un inversor pasa delante de una pantalla que muestra la cotización de varios valores en una oficina de corretaje en Huaibei (China)
Un inversor pasa delante de una pantalla que muestra la cotización de varios valores en una oficina de corretaje en Huaibei (China)Efe

El frenazo de la economía china es el primer nubarrón que ensombrece el horizonte del mercado para el 53% de los gestores de fondo consultados por Bank of America Merrill Lynch en su encuesta mensual. El débil crecimiento del gigante asiático condiciona la posición de los grandes inversores, que empeoran su visión sobre los mercados emergentes y se muestran menos optimistas ante el crecimiento económico mundial.

Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de BofA Merrill Lynch Global Research indica que “los inversores están enviando un mensaje claro de que se posicionan para un menor crecimiento en China y en los mercados emergente”.

Según la encuesta publicada ayer, un 53% de los gestores de fondos estima que la economía global se reforzará el próximo año, ocho puntos menos que en julio. Los miedos tienen su origen en los mercados emergentes. De hecho, nunca desde 2001 la exposición de sus carteras a las Bolsas de estos países había sido menor. También cae a mínimos, esta vez desde 2002, su exposición al sector de la energía .Es decir, siguen pensando que las materias primas bajaran y que los mercados emergentes darán más síntomas de debilidad.

Los gestores de fondos consultados por Bank of America Merril Lynch en su encuesta creen que la primera subida de los tipos de interés en Estados Unidos desde 2006 llegará en el mes de septiembre y la curva de tipos de la deuda soberana se aplanará.

Ante este panorama, Europa se presenta como la región preferida para invertir. “Las acciones europeas siguen gustando, aunque a los inversores les gustan las compañías más enfocadas al mercado doméstico y están evitando cualquier exposición a China o a las materias primas”, aporta Hartnett. Europa ha ganado presencia en las carteras, mientras que Estados Unidos la ha perdido.

Por sectores, los gestores de fondos han incrementado en el último mes sus inversiones en telecos y utilities, mientras que las han reducido en bancos, energía, recursos básicos, tecnología y consumo discrecional.

Archivado En

_
_