_
_
_
_
Tres alternativas para tres perfiles de riesgo

Los mejores planes de pensiones del mercado

Los expertos recomiendan a los partícipes ser críticos con su gestora Se debe buscar la excelencia en el producto contratado y evaluar su desempeño

Miguel Moreno Mendieta

El mercado de planes de pensiones en España está muy bancarizado y los clientes suelen ser cautivos de su entidad financiera de referencia. “Hay un exceso de producto industrializado de las grandes gestoras y redes bancarias donde se cuida poco la gestión y los costes son muy elevados”, explica Borja Mancisidor, responsable de venta institucional de la firma Gesconsult.

Los expertos independientes recomiendan a los ahorradores que sean críticos a la hora de contratar un plan de pensiones, y también que evalúen seriamente el desempeño del producto donde tienen sus ahorros para la jubilación. Deben valorar si tiene unas comisiones caras, si las inversiones se ajustan a su perfil de riesgo y cómo lo hace respecto a productos comparables.

Perfil conservador: En búsqueda de alternativas a la renta fija

Con las rentabilidades de los bonos por los suelos, los fondos de pensiones que tradicionalmente invertían en renta fija lo tienen complicado para conseguir rendimientos atractivos. Además, la política monetaria de los bancos centrales ha distorsionado algunas valoraciones y el mercado de deuda puede sufrir correcciones más bruscas de lo deseable. Por eso, los gestores buscan estrategias alternativas con las que conseguir rentabilidad para los partícipes más conservadores en planes de pensiones.

Entre los productos recomendados desde la gestora Abante Asesores destaca Mapfre Renta, un plan que cuenta con el reconocimiento de cinco estrellas Morningstar. Su evolución en los últimos tres años ha sido espectacular (+9,56%, anualizado), aunque en el segundo trimestre de 2015 ha sufrido la corrección de los bonos europeos y ha cedido el 4,8%.

Para desmarcarse un poco de la evolución del mercado de deuda, una opción es optar por el Mapfre Mixto, que puede invertir hasta un 30% en renta variable, lo que le ha permitido atenuar las turbulencias de junio. En lo que va de año presenta un avance del 2,5%, frente a la caída del 1,03% del Mapfre Renta.

Los expertos creen que hay que tener algo de Bolsa en todas las carteras

“Dentro del perfil conservador, además de renta fija, recomendamos la inclusión de productos con algo más de riesgo con los que poder generar rentabilidad dada la escasez de rendimiento que ofrece el mercado de bonos desarrollados en términos generales”, explica Amílcar Barrios, analista de inversiones en Tressis.

Uno de los productos predilectos para esta categoría es Renta 4 Renta Fija. “Este plan que invierte en todo el espectro de renta fija sin exposición a renta variable ni divisas, pero con el plus para un perfil conservador de comprender las duraciones en el rango 1-3 años, lo que lo hace idóneo como parte del bloque más defensivo de la cartera a día de hoy”. Su desempeño en plenas turbulencias de la deuda europea ha sido excelente, con una leve caída en el segundo trimestre del 0,45%, pero avanzando un 1,47% en lo que va de año.

También destaca el producto BBVA Plan 50. “Se trata de un producto de renta fija que puede invertir hasta un 20% en renta variable, lo que responde a las necesidades de generar rentabilidad en un entorno tan difícil como el de la renta fija a día de hoy. En cuanto a las duraciones, está comprendido entre los dos y cuatro años, lo que de nuevo lo hace ideal para no incurrir en el excesivo riesgo asimétrico que los bonos presentan ahora”, explica Barrios. Este producto ha logrado rentar un 1,09% en este difícil arranque del ejercicio y presenta una rentabilidad media anual del 3,07% en los tres últimos ejercicios.

BBVA también ha lanzado una gama de planes idóneos para personas a las que les faltan pocos años para la jubilación y que tienen interés en obtener una garantía de capital para lo que han venido ahorrando a lo largo de estos años. Tiene dos opciones: BBVA Protección Futuro 5/10 y BBVA Protección Futuro 2/10. Ambos garantizan el 100% del capital invertido.

Perfil moderado: Planes mixtos y de retorno absoluto

Ante las dudas que se ciernen sobre los mercados de bonos, la opción de apostar por planes de pensiones mixtos, que tienen un componente de Bolsa, es la preferida por los expertos. La renta variable europea es la que acapara las recomendaciones de los especialistas, pero lo más importante es que el equipo de gestores haga un seguimiento constante y activo de la evolución de los mercados.

Desde Abante Asesores proponen tres productos atractivos para aquellos inversores que tengan un perfil moderado. En primer lugar, Fondomutua, un cinco estrellas Morningstar gestionado por Mutuactivos (la filial de inversiones de Mutua Madrileña). El enfoque de este producto es de retorno absoluto: busca obtener rentabilidades positivas independientemente de lo que suceda en los mercados financieros. Es un plan mixto de riesgo moderado con una estructurada diversificación de fuentes de retorno. El porcentaje en renta variable puede oscilar entre el 0% y el 70%. En los últimos diez años ha logrado un rendimiento medio anual del 4,21% (este año ya lleva un 5,27%).

Otra opción es Bestinver Ahorro, un plan que invierte entre un 30% y un 75% en valores de renta variable nacional e internacional buscando empresas infravaloradas con gran potencial de revalorización a largo plazo. El resto de patrimonio se destina a renta fija pública y privada. La excelencia en la gestión de Bestinver le ha granjeado cinco estrellas Morningstar, con un rendimiento medio anual del 7,29% en los últimos 10 años.

El plan Abante Variable persigue una apreciación significativa del capital invirtiendo en renta fija de la zona euro y en renta variable de Europa y Estados Unidos. En menor medida, destina parte de sus inversiones a regiones o sectores específicos y a mercados emergentes. En los últimos cinco años ha logrado una rentabilidad media anualizada del 7,79%, y en lo que va de 2015 ya ha rentado un 7,69%.

Otra opción que tiene el inversor moderado es apostar por Gesconsult, una gestora con un buen resultado en sus fondos de inversión, que ahora va a trasladar a los planes de pensiones, en colaboración con la aseguradora francesa CNP Partners. Gesconsult Equilibrado es un producto mixto flexible, con un rating Morningstar de cuatro estrellas. Tiene flexibilidad para invertir del 30% al 75% en Bolsa. El fondo que replica (León Valores Mixto Flexible) acumula en lo que va de año un rendimiento del 10,84%, y en los cinco últimos ejercicios ha rentado de media un 5,94%.

Amílcar Barrios, analista de inversiones en Tressis, propone para esta categoría el plan BBVA Renta Variable. “Apostemos por planes que inviertan en esta Bolsa, con preponderancia por Europa, dónde el potencial de revalorización es superior al de Estados Unidos”. Este producto ha obtenido en los últimos 12 meses un rendimiento del 13,52%, y su rendimiento medio en los cinco últimos años ha sido del 8,12%.

Una buena opción es apostar por las gestoras que han tenidoun buen resultado con los fondos de inversión

 Perfil agresivo: El escenario soñado para los más osados

Pocas veces se ha producido un consenso tan sólido sobre las perspectivas de la renta variable, en relación con otros tipos de activos. Todas las firmas de inversión coinciden en que, hoy por hoy, las Bolsas tienen unas excelentes perspectivas, mientras que el mercado de bonos está demasiado distorsionado por las actuaciones de los bancos centrales, que han dejado los tipos de interés en niveles inusualmente bajos.

En este contexto, aquellos invasores menos adversos al riesgo, lo tienen más fácil que nunca para apostar por los planes de pensiones de renta variable. Los expertos recomiendan esta estrategia cuando aún faltan muchos años para la jubilación, lo que permitirá a los inversores poder asumir algún periodo de pérdidas en las carteras.

Una buena opción para los más osados es confiar en la excelencia gestora de Bestinver. Su producto Bestinver Global cuenta con cinco estrellas Morningstar y ha logrado una rentabilidad media anualizada del 12,6% en los cinco últimos ejercicios, algo al alcance de muy pocos planes de pensiones. El producto lleva a cabo una gestión activa, con un objetivo de inversión a largo plazo y una selección de valores bajo el análisis fundamental de las empresas. Actualmente, el 85% de su exposición está en compañías de Europa, especialmente de la zona euro.

El plan Abante Bolsa también ha tenido una gran evolución en los últimos ejercicios, premiada con cuatro estrellas Morningstar. Su rentabilidad media anualizada en los últimos cinco ejercicios ha sido del 12,82%, y en lo que va de año ya ha avanzado cerca de un 13%. Este producto invierte principalmente en renta variable buscando oportunidades de inversión por tipo de activos, regiones, sectores y estilos.

Dentro de esta familia, otra buena alternativa es el Fondomutua Renta Variable Global, también con cuatro estrellas Morningstar. Su rentabilidad anual en los últimos tres ejercicios ha sido del 19,49%, y en lo que va de año suma más de un 12%. Casi cuatro quintas partes de su cartera está invertida en Bolsas de la eurozona. La exposición del fondo a renta variable oscilará entre un 75% y un 100%, aunque en condiciones excepcionales de mercado puede ser algo inferior al 75%.

Amílcar Barrios, analista de inversiones en Tressis, también recomienda el plan BBVA Renta Variable Global, que ha logrado una rentabilidad media anual del 8,12% en los últimos cinco ejercicios.

La aseguradora CNP dispone del plan CNP Alto rendimiento, que ha rentado un 9,71% de media en los últimos tres años. “En la gestión utilizamos todo tipo de instrumentos financieros realizando un análisis tanto fundamental como técnico”, explican desde la compañía.

Una buena opción es apostar por las gestoras que han tenidoun buen resultado con los fondos de inversión

Opciones de ahorro a través de seguros

Las aseguradoras son las compañías que más están sufriendo el nuevo entorno de tipos de interés cercanos a cero. Dado que muchos de sus productos de vida ahorro estaban garantizados, se construían comprando bonos que ofrecían un cierto nivel de rentas. Ahora, con la deuda bajo mínimos, tienen muy difícil diseñar seguros que permitan obtener una rentabilidad atractiva. “La gran ventaja de los seguros de ahorro frente a los planes de pensiones es que cubren otras contingencias, más allá del jubilación o la enfermedad grave”, explica Gregorio Gil de Rozas, responsable del área de previsión social en España de la consultora Towers Watson. “Pagando una prima para un seguro de vida, además de ahorrar para la jubilación, estaremos cubiertos para que en caso de fallecimiento nuestra familia cobre un capital adicional, lo que puede ser muy atractivo si hay una gran dependencia de los ingresos que aportamos al hogar. En la primera etapa de la carrera profesional puede ser más atractivo contratar un seguro que un plan.”

SantalucíaLa aseguradora ha apostado recientemente por los productos de ahorro e inversión. Además de planes de pensiones individuales, cuenta con el seguro Maxiplan Rentabilidad Estructurada. Se trata de un producto a cinco años, de prima única y con una rentabilidad de hasta el 4% anual (20% al vencimiento). El seguro está referenciado a títulos de Iberdrola, Repsol, Santander y Telefónica.

Planes Ahorro 5 Es un producto surgido tras la última reforma fiscal. Permite invertir hasta 5.000 euros al año, sin ninguna carga fiscal, siempre que el dinero se mantenga por un plazo de cinco ejercicio. Las rentabilidades son bajas, entre el 0,5% y el 1,5%, pero es un producto muy sólido. La última entidad en ampliar su gama de productos con un Plan Ahorro 5 ha sido el grupo rural Cajamar.

AegonLa aseguradora holandesa es una de las que más fuerte está apostando por los seguros de vida ahorro. Disponen de cinco estrategias diferenciadas (garantizada, refugio, conservadora, moderada y agresiva) para adaptarse a todos los perfiles.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_