_
_
_
_
La Primera Guerra Mundial paralizó su lanzamiento

La merienda preferida del ‘principito’ belga

Galletas Príncipe
Galletas Príncipe

Corría la mitad del siglo XIX en Europa. Los panaderos europeos dominaban el mercado, pero Edouard de Beukelaer, un maestro artesano de origen belga, decidió crear su propio mercado. Comenzó fabricando galletas con recetas propias en su pequeña panadería, y el éxito fue tal, que dos décadas más tarde, en 1870, abrió su propia fábrica de galletas. La historia cuenta que sus productos eran adorados por el príncipe de Bélgica Leopoldo II, que manchaba sus vestimentas y los muebles de palacio con el chocolate, ingrediente preferido del heredero.

Príncipe Desayuno
Príncipe Desayuno

Cronología

1850. Edouard de Beukelaer comienza a elaborar galletas en su pequeña panadería. La demanda le permite abrir su propia fábrica.

1890. De Beukelaer crea la receta: un sándwich de dos galletas relleno de crema de chocolate.

1919. El artesano fallece sin que el producto haya llegado al mercado debido a la Primera Guerra Mundial. 1926. Abre en Amberes la primera fábrica de Príncipe.

1927. Gracias a que la mujer de Edouard de Beukelaer toma las riendas de la empresa, el producto ideado por su marido llega por fin a las tiendas.

1947. Se crea el primer diseño visual del príncipe. El producto llega a Francia.

1965. Las galletas aterrizan en Holanda.

1971. Nace un nuevo diseño del príncipe que aparece impreso en las galletas.

1974. La marca llega a España.

1978. El príncipe cambia su look: viste unas botas más cómodas y una medalla de oro, símbolo de lealtad.

1980. La marca pasa a formar parte del grupo Lu.

Años 2000. Surgen nuevas variedades del producto

2012. Príncipe se integra en Mondelez International.

2015. Nueva receta de las galletas Príncipe.

Dos décadas más tarde, en homenaje al príncipe, De Beukelaer crea una receta especial: un sándwich de dos biscotes relleno de chocolate con leche. Sin embargo, el producto no llega a las tiendas por culpa de las guerras que asolaban Europa y, en 1919, el artesano belga fallece sin imaginar la fama que años más tarde tendrá su invento. Su mujer, Jeanne, decide tomar entonces las riendas de la fábrica dejada por su esposo y, finalmente, en 1927, las galletas Príncipe se hacen realidad. Pero los primeros paquetes no fueron como los que conocemos hoy en día. Las galletas eran comercializadas en pequeñas cajas de metal.

No es hasta 20 años después, en 1947, cuando nace el logotipo del príncipe y el empaquetado cilíndrico y en papel, aunque con unos tonos distintos a los actuales. Ese mismo año, la marca inicia su expansión y los productos comienzan a llegar a las familias francesas. Más tarde, en 1965, aterrizan también en Holanda y, en 1974, en España. Por entonces, en 1971, se producen modificaciones en el look del príncipe: cambia su vestimenta por unas botas más cómodas e incluye en su atuendo un nuevo elemento, una medalla de oro, símbolo de lealtad.

Los cambios también afectan a la propia compañía, que pasa a formar parte de Lu (Lefèvre-Utile) desde 1980, una empresa francesa de alimentación con sede en Nantes. Comienza entonces el verdadero éxito de la marca. No obstante, casi tres décadas después, en 2007, Galletas Lu es vendida a la empresa Kraft Foods, que, en 2012, pasa a ser Mondelez International. En España, este grupo de alimentación se encarga de la comercialización de marcas de galletas como Fontaneda u Oreo.

Aunque son la variedad clásica de Príncipe, de estuche azul, las preferidas por los consumidores y las más vendidas en España, la marca cuenta con más productos, todos ellos derivados de la receta original. 

En 1998 llegó al mercado Príncipe Estrella, en las que el sándwich que las hizo famosas desaparece y el relleno del biscote, de chocolate blanco o con leche, aparece en la parte superior de la galleta con forma de estrella. Poco después, la empresa lanzó la variedad MaxiChoc, con el doble de crema de chocolate entre ambas galletas. Y en 2002 aterrizaron en las tiendas las Príncipe Desayuno (una galleta con forma de Príncipe con pepitas de chocolate y cereales), a las que siguieron, años más tarde, las Príncipe Minicake (un bizcocho con pepitas en su interior) o las Príncipe Barqui-Choco. Además del nacimiento de nuevas variedades, la marca empezó a ofrecer a los más pequeños formatos más reducidos para poder disfrutar de ellas en cualquier lugar.

Por último, en 2014, Príncipe renovó su receta clásica: añadió a las galletas más cantidad de cereales, las hizo un 35% más grandes y con un 40% menos de grasas saturadas. Sin embargo, la nueva propuesta no convenció a los consumidores y, gracias a las opiniones que dejaron en una web creada por la propia empresa con este fin, Mondelez decidió volver a modificar la receta para potenciar el sabor a chocolate.

En la actualidad, estos productos de origen belga, fabricados en la ciudad barcelonesa de Granollers y en Herentals (Bélgica), son los preferidos de muchas familias españolas y quieren seguir siéndolo. La cuota de mercado en España es del 4,7%, pero también tienen presencia en Bélgica, Francia, Holanda y Alemania.

Además de producto para meriendas y desayunos, el príncipe tiene desde hace un año su propio universo: Princeland. Seis personajes, además del propio príncipe, que viven aventuras en videojuegos para dispositivos móviles y en los breves cortos disponibles en la web.

7.000 Playmobil del príncipe

En 1995, la empresa sortea 7.000 muñecos Playmobil de la figura del príncipe. Hoy, son objeto de subasta en internet, llegando a pagar cantidades desorbitadas por ellos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_