Iberdrola gana un 7,4% más y prevé 4.000 millones de inversión anual
El grupo reafirma sus previsiones para 2015 y espera invertir 4.000 millones anuales Sánchez Galán, optimista con la economía y con la demanda española


Iberdrola ganó 1.506 millones de euros en el primer semestre del año, un 7,4 % más que en el mismo periodo de 2014, animada por el área internacional, según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su beneficio neto recurrente crece un 4,8% y es de 1.253 millones.
En la primera mitad del año, la eléctrica registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 3.795 millones, un 5,7% más, también gracias a la contribución del negocio fuera de España, así como al buen comportamiento del negocio de Redes (sube un 15,4% su margen bruto) y Renovables (un 17,4% más en margen bruto). Iberdrola facturó entre enero y junio un total de 16.125,6 millones de euros, un 6,2 % más.
Las previsiones para el cierre del ejercicio se mantienen y se espera un mayor ebitda y beneficio neto recurrente que en 2014 a la vista de la evolución de las citadas áreas de Redes y Renovables. Iberdrola pretende mantener un ritmo inversor de 4.000 millones anuales y tiene proyectos en marcha que elevarán su capacidad instalada en renovables en 2.500 megavatios (MW), en 760 MW la de las plantas de gas, y en 1.180 MW la hidroeléctrica. El grupo cuenta con una potencia instalada de 45.429 MW, con un aumento del 0,8% respecto al 30 de junio de 2014.
Dividendo
Iberdrola ha remunerado a sus accionistas con un dividendo de 0,144 euros por acción en este mes de julio. Este pago se añade a los 0,127 euros repartidos en diciembre y a la prima de asistencia a la junta de accionistas, de 0,005 euros por título. La cifra total anual es de 0,276 euros o de 1.722 millones teneindo en cuenta las 6.240 millones de acciones en que se divide el capital social.
El presidente, Ignacio Sánchez Galán ha destacado ante los analistas que “tras la fase de consolidación, que ya ha concluido, la compañía se enfrenta ahora a un nuevo periodo de crecimiento". Preguntado por la evolución del negocio en España, el ejecutivo se ha mostrado optimista tanto con la evolución del negocio como de la economía española: “Estamos observando un crecimiento de la demanda eléctrica en España, de más del 10%, en las últimas semanas y un 3% en el año, volviendo a niveles no vistos desde hace mucho tiempo, que son una señal evidente de que la economía va a mejor”. La demanda doméstica de energía ha crecido un 1,9% respecto al primer semestre de 2014, con un alza del consumo del 2,5% en el segmento empresarial: los consumidores industriales elevan un 4% su consumo mientras el del sector servicios cae un 1,5%.
En cuanto a producción neta, las cuentas desveladas hoy hablan de un descenso del 5,3%, hasta los 69.081 gigavatios por hora, lastrada por la hidráulica (-34,4%) y la producción renovable (-5,6). En España la producción neta se deja un 14% a la vista de la citada caída en enegía hidráulica por un menor régimen de lluvias este año. La producción también cae en Reino Unido y Estados Unidos, un 5,5% y un 11%, respectivamente, mientras mejora en Brasil y el importante mercado mexicano.
La empresa ha recordado que el desenlace positivo de distintos litigios (sentencias favorables sobre la detracción de los derechos de CO2) ofreció resultados extraordinarios en 2014; sin este efecto el ebitda crecería un 9,1% a junio de 2015, en línea con la evolución marcada en el primer trimestre. El resultado bruto de explotación cosechado fuera de España mejora un 20%, mientras desciende un 6,5% en el mercado local. En cuanto al ebit, de 2.168 millones, desciende un 1,6%.
La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán presenta un menor gasto operativo, en un 0,4% (excluido el efecto del tipo de cambio). Pero teniendo en cuenta el cambio del euro frente a las principales divisas en que opera Iberdrola, esta partida aumenta un 8%, hasta los 1.825 millones. La libra esterlina se ha revaluado un 11,1% y el dólar estadounidense un 18,8%, mientras que el real brasileño pierde un 5,3% de su valor frente al euro.
El margen bruto, superior a los 6.600 millones, sube en casi 500 millones o un 7,5% respecto al periodo comparable de 2014.
Inversión y flujo de caja
Iberdrola ha incrementado tanto el flujo de caja por sus operaciones como la partida de inversiones, estando la primera por encima de la segunda, con 3.031 millones (un 10% más) frente a los 1.302 millones invertidos (un 8,6% de subida). En este último capítulo, el 52% se ha ido a crecimiento, con 679 millones dedicados a redes y 304 millones destinados al área de renovables.
Los resultados presentados esta mañana incluyen una deuda neta de 26.200 millones, lo que representa un alza del 2% en los últimos 12 meses impulsada por el tipo de cambio. Pese a esta evoución, el apalancamiento baja del 42% al 40,7% y la deuda neta multiplica en 3,65 veces el ebitda (3,89 veces en junio de 2014). "Estas cifras incluyen la financiación de la insuficiencia de tarifa que, al cierre del semestre, ascendía a 228 millones de euros", cita la nota de Iberdrola.
Sobre la firma
