_
_
_
_
El director para Europa analiza la estrategia del ‘rey de los chips’

“El mercado valora la diversificación de Intel”

Christian Morales, director general de Intel para Europa, Oriente Medio y África.
Christian Morales, director general de Intel para Europa, Oriente Medio y África.Cinco Días
Marimar Jiménez

El fabricante de microprocesadores Intel anunció este miércoles por la noche (hora local española) que en el segundo trimestre del año había ganado 2.706 millones de dólares, un 3,2% menos que en 2014, y que sus ingresos entre abril y junio también cayeron un 4,5% hasta 13.195 millones de dólares. Sin embargo, tanto las ganancias como la facturación fueron mayores a lo esperado, gracias al crecimiento de sus negocios de centros de datos e internet de las cosas.

“Ambos nos han ayudado a compensar la débil demanda de PC, una actividad que se ha comportado peor de lo previsto”, señala a CincoDías en conversación telefónica Christian Morales, director de Intel para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Quizás por eso las acciones de Intel subieron un 9,2%en operaciones después de hora, y este jueves llegaron a subir un 2,66%, aunque cierre moderaron las ganancias al 0,5%. También ayudó el hecho de que las ganancias por acción fueron mejor de lo esperado por el mercado (55 centavos por acción frente a los 50 previstos), y lo mismo ocurrió con los ingresos (los analistas esperaban 13.040 millones).

“El mercado está valorando la diversificación de la compañía. El negocio del PC sigue teniendo un gran peso en nuestra facturación, más de un 50%, pero si hablamos de beneficios, la cosa cambia. El 70% de los beneficios operativos provienen de los negocios relacionados con centros de datos, big data, internet de las cosas... Por eso la Bolsa ha reaccionado tan bien”, insiste.

Concretamente, los ingresos por el negocio de centros de datos, el segundo más grande de Intel, crecieron un 9,7% hasta 3.850 millones, ayudados por la continua adopción de servicios de computación en la nube y la demanda de análisis de datos. El gigante de los chips ha estado ampliando su línea de microprocesadores utilizados en centros de datos para contrarrestar la desaceleración del negocio de los PC, y como parte de esta estrategia compró Altera Corporation el pasado abril por 16.700 millones de dólares.

En cuanto a su unidad dedicada al internet de las cosas, ésta registró unos ingresos de 559 millones, un crecimiento interanual del 4%. “Menos de lo previsto”, según admite Morales, que achaca el hecho a que la conexión a internet de sus soluciones embebidas (relacionadas con robótica, maquinaria industrial, dispositivos para el hogar...) implican una transformación que lleva tiempo. “Hoy, un 15% de estas soluciones ya están conectadas a internet, pero otro 85%, no”. En este punto, el directivo de Intel recuerda la alianza sellada recientemente entre Intel e Indra para impulsar el internet industrial de las cosas. “Soy muy positivo sobre la evolución de este negocio”.

Los ingresos por PC de Intel cayeron un 13,5% hasta 7.540 millones, y su previsión es que este mercado siga débil. También Gartner dijo hace unos días que las ventas mundiales de ordenadores caerá un 4,5% este año hasta 300 millones de unidades y no habrá tregua hasta al menos 2016.

Windows 10 y Skylake

Pese a ello, Morales cuenta que Intel trabaja para seguir innovando y creciendo en este área. “Estamos preparando el lanzamiento de la sexta generación de procesadores Intel Core (su nombre en clave es Skylake). La llegada de Windows 10 [se lanza el próximo día 29] y de nuestro procesador a lo largo de la segunda mitad de 2015 traerá experiencias muy innovadoras en el mundo del PC”.

Morales no quiso avanzar si Microsoft lanzará en 2016 un smartphone Lumia con Windows 10 y procesador de Intel. “No hemos comunicado nada, aunque sí puedo decir que estamos trabajando con Microsoft en muchos frentes”. El ejecutivo defiende que Intel está en una situación “muy competitiva en el entorno móvil”, gracias a su nueva generación de chips y a otras novedades que vendrán en 2016”. Aún así admitió que el peso del negocio móvil es aún muy pequeño y que pierden dinero en este área. “Nuestro objetivo para este año es perder 800 millones menos y vamos a lograrlo”. Intel prevé cerrar el tercer trimestre con unos ingresos de unos 14.300 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_