_
_
_
_
Según los cálculos de BBVA

La economía madrileña acelera su crecimiento hasta el 3,3% este año

Para 2016 prevé un crecimiento del 3.1%. La tasa de paro podría reducirse hasta el 13%.

Rafael Doménech, economista jefe de Economias Desarrolladas de BBVA Reasech, y Fernando Alonso, director de la Terrotrial Centro de BBVA, han presentado en Madrid el informe Situación Madrid de BBVA Research, que prevé que la economía de la Comunidad de Madrid crecerá un 3,3% en 2015, y un 3,1% en 2016. Este crecimiento económico estará centrado en el dinamismo del sector servicios. Si estas previsiones se cumplen, se consolidaría la recuperación y el crecimiento del empleo podría alcanzar los 170.000 nuevos ocupados en la región, reduciéndose así la tasa de paro hasta el 13%.

La recuperación de la demanda interna continuará acelerándose durante este año. La expansión del consumo y la inversión se ve impulsada por factores como la caída del precio del petróleo, la política monetaria expansiva y algunas medidas de política fiscal. Esto, junto a una mayor dinamización de las exportaciones, sobre todo del sector servicios, explicará el crecimiento de la región.

En cuanto a las cuentas públicas de la comunidad, Madrid acumula un déficit del 0,4% del PIB regional en los cuatro primeros meses del 2015. Y pese a que el presupuesto madrileño contempla para este año una reducción del déficit de 3 décimas, podría no ser suficiente para cumplir con el objetivo fijado para el curso actual (0,7%).

Además, los datos del sector exterior correspondientes al primer cuatrimestre de 2015 muestran la continuidad de la recuperación del sector exterior de bienes, pues las ventas externas de la región habrían aumentado un 2,6% entre enero y abril.

El turismo ha aumentado su actividad con cifras de crecimiento superiores al 10% tanto en número de viajeros como de pernoctaciones, algo que tiene relación con el crecimiento económico en el resto de las regiones autonómicas, que incrementa el turismo nacional, señaló Rafael Doménech. En 2014, Madrid alcanzó la cifra récord de 10 millones de visitantes, y los datos del primer trimestre de este año mantienen la tendencia de crecimiento del turismo en la región.

Por su parte, el mercado laboral continúa la tendencia de mejora, y la afiliación ha continuado repuntando en el primer semestre de 2015, y según el informe continuará haciéndolo, en línea con el de la media nacional. Desde 2015 hasta el final de 2016, el dinamismo esperado de la economía ayudará a la progresiva dinamización del mercado laboral y contribuirá a incrementar la tasa de ocupación en el sector privado y a reducir la tasa de paro hasta el 13%.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_