_
_
_
_
Balance bursátil del primer semestre

La mitad del Ibex registra ganancias de dos dígitos

Panel informativo que muestra la evolución del principal indicador de la bolsa española.
Panel informativo que muestra la evolución del principal indicador de la bolsa española.EFE
Virginia Gómez Jiménez

Con el permiso de Grecia y de las elecciones municipales y autonómicas que se celebraron en mayo, la mitad de los valores que forman parte del selectivo Ibex 35 - desde el pasado 25 de junio, 34 por la salida de Jazztel después de concluir la opa de Orange- han registrado ganancias de doble dígito en el primer semestre del año. Y es que a pesar de las turbulencias a las que han tenido que hacer frente los mercados en los primeros seis meses del año, dos tercios del Ibex cierran el semestre en positivo.

GAMESA

Contrato tras contrato, máximo tras máximo. Así ha transcurrido el primer semestre de Gamesa. Y es que el fabricante de aerogeneradores vive un momento dulce en Bolsa. Su revalorización del 86 % desde enero y en zona de máximos de los últimos cinco ejercicios. Gamesa es el valor más rentable del Ibex 35 desde enero gracias a, entre otras cosas, los sucesivos anuncios de contratos. El último lo firmó ayer en Chile con las empresas Transantartic Energía y Bosques de Chiloé para construir de un parque eólico de 65 megavatios de potencia en la isla chilena de Chiloé.

ABENGOA

El segundo valor más alcista del Ibex y que cotiza un 10% por encima del precio objetivo medio del consenso de Bloomberg, “está inmersa en un proceso de adelgazamiento, que inició con la OPV de Abengoa Yield y ha continuado con la paulatina reduicción de participación en la misma y con tres transacciones del atrapso de activos por un valor total de 570 millones de euros”, explican desde Ahorro Corporación. La firma de análisis señala que precisamente este proceso ha supuesto un significativo desapalancamiento de su balance. La compañía presenta unas positivas perspectivas de negoci de cara a los ejercicios 2015-2016, “a pesar de la desconsolidación de múltiplos proyectos concesionales, y gracias al importante volumen de adjudicaciones, que situan el libro de pedidos en la cifra réctod de 8.580 millones de euros”, añade Ahorro en un informe.

TÉCNICAS REUNIDAS

La empresa de ingeniería petroquímica tocó máximos históricos hace escasas semanas, con el permiso del precio del petróleo. Desde que salió a Bolsa en 2006, el precio de Técnicas Reunidas se ha multiplicado por cuatro. A pesar de sus constantes subidas, el valor sigue estando entre los más recomendados del Ibex 35. Más del 60% de los analistas de Bloomberg aconsejan comprar el valor al tiemp que el 26% cree que hay que mantener en cartera. El principal catalizador de Técnicas es la adjudicación de contratos. En este sentido, uno de los últimos ha sido uno muy importante en Kuwait. Ahorro Corporación todavía ve potencial en el valor al que le da un precio objetivo de 56 euros.

 INDITEX

“Es una de las joyas de la Bolsa española y, de momento, sigue su impecable tendencia alcista. Su internacionalización le hizo crecer y comportarse muchísimo mejor que la media y el repunte del consumo y de las ventas on line la pueden seguir impulsando”. Este comentario de David Galán, de Bolsa General, resume la trayectoria de Inditex en los últimos meses. El fabricante textil español se ha revalorizado entre enero y junio un 22,9% y las perspectivas siguen siendo muy positivas. La pasada semana, el precio de la acción tocó máximos históricos y las previsiones de mejora del consumo seguirán teniendo su efecto en la cotización del grupo gallego.

FCC

La cruz del primer semestre del año viene encabezada por el grupo constructor que cuenta con un importante potencial de revalorización del 24% respecto al precio objetivo medio a 12 meses del consenso Bloomberg. Durante la junta de accionistas que FCC celebró la semana pasada, el consejero delegado, Juan Béjar, señaló que 2014 fue para el grupo de infraestructuras y servicios un ejercicio histórico por la reconversión de la firma que participan Carlos Slim y Esther Koplowitz.

SANTANDER

La ampliació de capital de 7.500 millones de euros que la entidad financiera anunció a primeros de año unido a la vuelta progresiva al pago en efectivo del dividendo y la reducción del mismo ha castigado la cotización de Santander que se coloca junto con Bankia o Caixabank en el lado de los bajistas del selectivo en la primera mitad del año. Las perspectivas para el sector financiero, en general, y para Santander, en particular, son muy positivas. El 20% y el 62% de los analistas del consenso recomiendan comprar y mantener, respectivamente. Las acciones de Santander ofrecen un potencial del 6%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_