_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las reformas de Renzi se ralentizan

La agenda de reformas de Matteo Renzi se ha llevado un golpe. La discreta posición del primer ministro italiano en las elecciones regionales del 31 de mayo le debilita y sugiere una creciente disidencia. Pero aún tiene fuerza.

Las elecciones regionales en Italia pueden ser el laboratorio de unos mayores cambios a nivel nacional. En 2012, el rápido ascenso del Movimiento Cinco Estrellas en Sicilia presagiaba un parlamento sin mayoría en 2013. Este año, Liguria es la placa de Petri. Allí, el Partido Demócrata de Renzi perdió después de que su voto se dividiera por la disidencia interna. En su lugar, ganó Forza Italia, el partido de centro derecha de Silvio Berlusconi.

Es un problema para Renzi. Su base de poder es precaria, lidera una mayoría débil. Las elecciones podrían ser la primera señal de que su agenda blairista de impulso al empleo que tanto necesita y otras reformas están destruyendo los votos de centro izquierda, pero no ganando votos de la derecha.

Si la izquierda le bloquea en el Senado, podría negociar con otros partidos o políticos

El mandato de Renzi ha llegado de su propia popularidad personal y la ausencia de una alternativa mejor. Pero el radical Movimiento Cinco Estrellas y el partido anti-euro Liga Norte se fortalecen, mientras que su nueva debilidad podría alterar a los izquierdistas de su partido. Los últimos, en particular, quieren descarrilar sus importantes esfuerzos para reformar el Senado y hacer más gobernable Italia. O podrían exigir compromisos a Renzi en otros ámbitos, como la reforma laboral y el gasto público.

Pero Renzi sigue siendo el político más popular de Italia y un político astuto. Si la izquierda le bloquea en el Senado, podría negociar con otros partidos o políticos. La fascinación por Silvio Berlusconi en el centro-derecha está disminuyendo y el Movimiento Cinco Estrellas está en cambio constante. Podría ser posible hasta un acuerdo con la Liga Norte.

El mayor factor de cambio es la economía. Italia disfruta de una modesta recuperación, gracias a la impresión de dinero del Banco Central Europeo y el bajo precio del petróleo. Sin embargo, la Comisión Europea todavía espera que la economía crezca solo un 0,5% este año. Sin embargo, si la economía sigue recuperándose, todavía puede desbordar a sus oponentes e impulsar la reforma. Aunque la apisonadora de Renzi se desacelera, aún no se ha quedado atascada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_