_
_
_
_
Subraya el el creciente apetito por el riesgo financiero

Para el BCE, el bajo crecimiento amenaza la estabilidad financiera

Señala que las tensiones sistémicas en la zona euro se han mantenido bajas Advierte del riesgo de reactivación de los temores sobre la sostenibilidad de la deuda

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. EFE/Archivo

Las tensiones sistémicas en la zona euro se han mantenido bajas durante el último semestre, según ha destacado el Banco Central Europeo (BCE), que advierte de que el bajo ritmo de crecimiento de la economía representa un riesgo para la estabilidad financiera que puede reactivar los temores sobre la sostenibilidad de la deuda soberana y empresarial.

"El riesgo de un persistente bajo crecimiento nominal sigue siendo un reto para la estabilidad financiera en la eurozona", sostiene la institución en su revisión semestral de la estabilidad financiera de la zona euro.

La institución ha puesto además de manifiesto el creciente apetito por el riesgo financiero en un contexto de recuperación económica gradual en el que la inversión se encuentra algo retrasada.

"Frente a la creciente toma de riesgos financieros, la toma de riesgos económicos en la zona euro aún está demorándose", señala la entidad.

"Algo que es particularmente visible en el contraste entre la apreciación de los precios de activos financieros y el bajo nivel de inversiones reales", añade el instituto emisor.

Asimismo, el BCE advierte del riesgo que en el próximo año y medio puede representar un cambio brusco en la evolución de las primas de riesgo, amplificado por la baja liquidez del mercado secundario, así como las débiles perspectivas de rentabilidad para bancos y aseguradoras en un entorno de bajo crecimiento nominal.

A este respecto, el informe apunta que las vulnerabilidades del sistema financiero no proceden únicamente de los mercados financieros, sino también de las propias instituciones financieras, incluyendo bancos, aseguradoras y la banca en la sombra, referida a gestoras de activos y fondos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_