_
_
_
_

Expertos recomiendan no desechar franquicias porque sean baratas

Los expertos consultados por Territorio Pyme aseguran que existen modelos con bajo canon de entrada que son de confianza y, bien gestionados, pueden generar rentabilidad.

La franquicia se ha convertido en una opción muy demandada para fomentar el autoempleo. Sin embargo, se trata de una iniciativa que requiere de una inversión inicial que en ocasiones resulta inalcanzable para los emprendedores. Es por ello que muchas franquicias han establecido cánones de entrada bajos, que resultan muy atractivos para los nuevos emprendedores.

Pero, ¿estos resultan seguros para los franquiciados? En opinión de los expertos, el bajo canon de entrada no debería ser un factor por el que desechar una franquicia. De hecho, como valoran desde Barbadillo y Asociados, si al franquiciado se le otorga el derecho de operar "bajo una marca con prestigio" cuyo fondo de comercio puede aprovechar, "y además recibe la adecuada formación inicial necesaria para la puesta en marcha del negocio y gestión del mismo", no debería desconfiar.

Una valoración que comparte Miguel Ángel Oroquieta, socio director de la consultora T4 Franquicias, para quien además "la crisis económica ha provocado que haya enseñas que han bajado sus cánones de entrada para hacer más asequible la incorporación de nuevos franquiciados a sus redes", lo que no impide que estas organizaciones continúen siendo totalmente fiables para los inverores.

En paralelo, Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) apela a que se debe valorar, por parte del franquiciado, "lo que recibe del franquiciador por ese pago, que no hay que confundir con la inversión inicial, en forma de transmisión del saber hacer". De este modo, Vallhonrat apela a tener en cuenta las ayudas a la selección del local o el derecho de uso de la marca que se le proporciona.

Un canon de largo recorrido

Del mismo modo, estos tres expertos coinciden en afirmar que el canon de entrada está implantado desde el momento en que se configuró este modelo de negocio. Un largo recorrido que, también, se encargan de cuantificar cuándo este indicador resulta demasiado bajo. Así, este resulta bajo cuando se encuentra entre los 6.000 y los 9.000 euros. Esta cantidad resultaría preocupante cuando las franquicias exigieran un canon mucho más bajo o inexistente, a pesar de la coyuntura de crisis.

Finalmente, esta medida es una oportunidad para muchas marcas para expandirse, reconocen estos expertos. Los mismos no dudan en apuntar algunos ejemplos de franquicias que han alcanzado el éxito de la fórmula del canon bajo de entrada, como es el caso de Tescoma, Alquiler sin riesgo, Opencel, Zona Verde Consumibles, Estetic Body, City Plan o Lipotherm.

Más información

Archivado En

_
_