_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los riesgos de la deuda bajo cero

Nestlé se ha convertido en la primera compañía en financiarse por menos de nada durante más de un año. Novartis y Shell no están muy lejos. En el último precio de mercado, los bonos del grupo suizo de alimentos para 2016 estaban a la venta con una rentabilidad del -0.03%. A medida que los rendimientos negativos se propagan por la deuda corporativa, la teoría que se encuentra detrás de la práctica se enfrentará a una prueba importante.

Se supone que la financiación sin coste llevará a las empresas a invertir y contratar a más. Sin embargo, las empresas no tienen que utilizar la generosidad como los economistas monetarios piensan que deberían. Estos fondos podrían ser utilizados para aumentar el apalancamiento, comprar otras empresas y luego despedir a los trabajadores o simplemente enriquecer los accionistas.

Aunque las tasas negativas son nuevas, las tasas ultrabajas en deuda corporativa han existido durante años. Hasta ahora, hay pocas pruebas de que estén funcionando según lo previsto. Standard & Poor ‘s espera que las empresas de Europa Occidental reduzcan los gastos de capital en un 1% este año y el próximo.

Se supone que la financiación sin coste llevará a las empresas a invertir y a contratar más

Los efectos menos deseados son más evidentes. Las empresas europeas con menos riesgoso están financiándose más que en cualquier momento en los últimos 10 años fuera de la recesión, según Citigroup. La actividad de fusiones y adquisiciones aumentó un 46% a nivel mundial el año pasado, y un 55% en Europa.

Sin embargo, ya que la confianza es baja, las empresas aún no se están volviendo locas. La emisión de deuda para pagar dividendos es aún poco frecuente en Europa. Las fusiones y adquisiciones están un 45% por debajo de su pico de 2007 en Europa.

Si la rentabilidad negativa aumenta la sed de los inversores por mayores ingresos, la prima de riesgo se reducirá. La peligrosa exuberancia financiera es una posibilidad real. La actividad corporativa que impulsa la actividad económica parece mucho menos segura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_