Los efectos de un mal cheque salarial
Los bancos de inversión parecen haber cruzado el umbral de asignar más salario a los accionistas en lugar de a los empleados. Estados Unidos y las firmas europeas han mantenido estable el porcentaje de los ingresos repartido a los empleados en los últimos años, según señalaban los consultores de McLagan en un estudio publicado ayer. Dada la debilidad de la rentabilidad, los bancos deberían hacer algo más que intentar que no se hundan los salarios.
El alentador reequilibrio posterior a la crisis para los accionistas a expensas de los empleados se ha estancado. Estados Unidos y los agentes de bolsa europeos han mantenido o incrementado sus ratios de compensación desde 2012.
Eso es notable: ninguno de los bancos de inversión más grandes del mundo va camino de publicar una rentabilidad sobre el capital de 2014 superior al 11,2% logrado por Goldman Sachs.
El sueldo medio de cada banquero de inversión se ha reducido un 20% en los últimos cinco años
Los bancos en Europa, Oriente Medio y África están todavía recortando el salario por cabeza. El sueldo medio por banquero de inversión se ha reducido un 20% en los últimos cinco años, según muestran las cifras de McLagan. Sin embargo, con los ingresos también a la baja, la reducción del 2% de la previsión de salario de los consultores per cápita para 2014 se quedará corta para inclinar la balanza más a favor de los accionistas.
Una explicación para la parálisis puede ser que los bancos de inversión temen perder personal en favor de las firmas de compra de participaciones y gestión de activos, los cuales McLagan reconoce que ahora ofrecen el salario medio más alto. Pero los rendimientos de los inversores en fondos de renta variable y hedge funds también han decepcionado en los últimos tiempos. Si los inversores comienzan a perder la paciencia, los bancos de inversión podrían tener compañía a la hora de reducir su paga.