Kadjar, el nuevo inquilino de Renault en Palencia
España producirá el nuevo modelo presentado por la compañía gala
La fábrica de Renault en Palencia ya tiene nuevo trabajo. El Kadjar, el nuevo crossover de la francesa, fue presentado ayer en París como el primer gran proyecto de Renault para el mercado internacional en 2015. Será el primer vehículo del plan industrial de la compañía en España, que contempla la creación de 800 empleos en la fábrica castellano-leonesa.
Kadjar es el primero de los cinco estrenos que tiene previsto Renault para este año. El presidente de la compañía, Carlos Ghosn, afirmó durante la presentación que la llegada de este nuevo vehículo pretende reforzar la presencia de la marca en el segmento de todoterrenos, en pleno crecimiento actualmente. Estará a la venta en verano en Europa y el norte de África.
El Kadjar será el primer vehículo de nueva adjudicación que sale de la planta de Villamuriel del Cerrato (Palencia) tras la implementación del plan industrial. Las plantas de Renault de Palencia, Valladolid y Sevilla consiguieron, a finales de 2012, adjudicarse el plan industrial de la marca del rombo, en detrimento de sus homólogas de Francia y Turquía. Si bien nunca comunicaron cuál era el presupuesto de inversión paraeste desarrollo, el plan suponía la creación de 1.300 empleos entre las tres fábricas y un incremento de la producción del 40% en las mismas, gracias a la adjudicación de varios nuevos modelos en las plantas españolas.
En este marco, el año pasado fue sin duda el año de la fábrica de Valladolid, que se adjudicó el Renault Captur y se ha beneficiado en carga de trabajo del éxito comercial del vehículo. La fábrica ya trabaja a tres turnos desde octubre del año pasado, prácticamente al 100% de su capacidad. Se fabricaron 212.000 vehículos el año pasado, de los que sólo 2.000 fueron Renault Twizy.
Captur es líder en su segmento de pequeño todoterreno en Europa y se comercializa en más de 60 países de los cinco continentes, pues recientemente comenzó a venderse en Australia y Nueva Zelanda, país en el que las exportaciones desde España han crecido un 55%. Gracias también a este modelo, España ha empezado a exportar con fuerza a sitios como Corea del Sur y Japón.
Este éxito comercial en el mundo ha permitido que haya cerrado el año como el tercer vehículo más fabricado de España, con 209.864 unidades. Ha subido su fabricación en un 82%.
La planta de Villamuriel aspira a replicar el éxito del Captur con Kadjar, que es un vehículo también orientado a este segmento de los SUV o todocamino como el Captur o el Nissan Qasqhai, todo un éxito de ventas en todo el mundo. El vehículo tiene una previsión de ventas de 118.000 unidades en 2016, según datos de la consultora IHS Automotive, recogidos por Automotive News. Para finales del mes de marzo, la planta de Palencia tendrá 800 empleados más para esta nueva producción, que se empezaron a contratar en noviembre del año pasado.
La factoría palentina trabaja actualmente en dos turnos para sacar al mercado cuatro versiones del Renault Megane, el coche más vendido en España en 2014. Sin embargo, aunque está funcionando a dos turnos, no están completos, con lo que la producción del Kadjar podría acoplarse en estas líneas a la espera de su propio éxito comercial.
Y que lo tendrá es un hecho que dan prácticamente por descontado desde la propia Renault que ya han previsto que el modelo no se fabrique sólo en Palencia, porque las expectativas de ventas desbordarían la capacidad de producción de Villamuriel. Palencia compartirá la producción con Wuhan (China), según publicaban medios de Castilla y León la semana pasada. No es una amenaza para Palencia, que fabricará, según los representantes de los trabajadores en la fábrica, en torno a 300 o 400 unidades diarias.