_
_
_
_
Buscan yacimientos de cobre, oro y wolframio

Sacyr se alía con Macquarie para reactivar la minería en España

Captarán financiación tanto en Bolsa como entre grandes fortunas, banca y el capital riesgo Valoriza Minería negocia ya sus primeros derechos de explotación

Los equipos de Valoriza Minería y Macquarie Capital se reunieron ayer en Madrid.
Los equipos de Valoriza Minería y Macquarie Capital se reunieron ayer en Madrid.
Javier Fernández Magariño

Nueva vía de desarrollo para Sacyr, que ha lanzado una filial para la explotación minera, Valoriza Minería. Y lo hace con el apoyo de Macquarie Capital, el mayor financiador mundial en este negocio. Según ha podido saber CincoDías, ambas llevan dos años y medio fraguando una alianza con la que buscan convertirse en la referencia en España, donde faltan firmas locales de volumen y buena parte de la búsqueda de metales fue abandonada hace décadas –la liquidación de la pública Adaro se produjo en 1994– ante la presión de productores como China.

 “El desarrollo de los BRICS y el incremento del consumo interno chino han creado un nuevo escenario en el que España tiene sus oportunidades. La Península Ibérica ha sido tradicionalmente minera y seguirá siéndolo”, explica Gonzalo García San Miguel, consejero delegado de Valoriza Minería. También juegan a favor la demanda sostenible de metales y cierta estabilidad en precios.

Para Macquarie, este pacto es la primera alianza de estas características en un país de la OCDE, según recuerda Manuel Beldarrain, director de Macquarie Capital en España. Para la constructora que preside Manuel Manrique es todo un hito que, en parte, complementa la diversificación hacia el área industrial. El business plan fue presentado ayer a inversores canadienses.

Este negocio conjunto representa un desafío industrial y financiero, con el desarrollo de minas que pueden requerir entre 200 y 500 millones de inversión. Las compañías han firmado un acuerdo de exclusividad y se centrarán en la explotación de cobre, wolframio y oro, para ir incorporando el plomo, zinc, plata, litio, níquel o las tierras raras.

Manuel Manrique, presidente de Sacyr.
Manuel Manrique, presidente de Sacyr.

Trabajo para la constructora

Sacyr va a involucrar a varias de sus divisiones en el desarrollo de futuros proyectos mineros. Sacyr Construcción se ocupará de la obra civil en los yacimientos y aportará su conocimiento geológico sobre el suelo español; la filial de obra subterránea Cavosa –con experiencia previa en minería– se hará cargo de la operación, y Sacyr industrial tendrá responsabilidad sobre el tratamiento de minerales. Todas ellas trabajarían para Valoriza Minería, que se ocuparía de la tramitación de los permisos, de la fase de exploración y de gestionar las concesiones.

El grupo que preside Manuel Manrique descarta por el momento dar el salto fuera de España al entender que el minero es un negocio dominado en cada uno de los mercados por empresas locales.

En España existe un ramillete de minas de cobre: Minas de Aguas Teñidas (Matsa) y Emed Tartesuss, en Huelva, controladas por el gigante de las materias primas Trafigura Beeher; la extremeña Aguablanca, explotada por la sueca Lundin, y la sevillana Las Cruces, en manos de la canadiense Inmet, están entre las mayores. Sacyr persigue tres yacimientos de cobre de aquí a finales de 2017 que podrían considerarse de tamaño medio, con un millón de toneladas.

Las áreas donde ya busca sus primeros derechos de explotación son el sur de Castilla-La Mancha y Extremadura, Norte de Andalucía y distintas áreas de Galicia. Los argumentos para combatir cualquier oposición a los proyectos es la industrialización de zonas deprimidas y el empleo. Aunque no sea un objetivo inicial, Valoriza Minería también estará atenta a la evolución del fracking.

Con una actividad que funciona bajo el modelo de concesión administrativa a largo plazo (hasta 90 años), Valoriza Minería pretende acumular cartera lo más rápido posible con la adquisición de derechos de explotación, para tratar de crecer posteriormente de forma orgánica.

La financiación de cada una de las minas correrá a cargo de los socios en las fases de exploración para después buscar capital externo. La vía recurrente será la de los mercados de capitales especializados: Toronto, Londres y Sydney, decantándose por el primero de ellos al ser el más desarrollado.

“Hay mucho permisos otorgados a pymes, e incluso a ingenieros, que están parados por la imposibilidad de asumir la parte de la explotación”, recalca Gonzalo García al hablar de oportunidades.

La compañía cuenta ya con 20 especialistas y su intención es estar en todas las fases de los proyectos, incluidas la exploración, desarrollo, construcción y explotación. Este detalle diferenciará a Valoriza Minería de las conocidas como Junior Companies, centradas en el desarrollo de la exploración para después especular con la venta de los yacimientos.

Paridad en el capital y decisiones

Sacyr y Macquarie han preferido no crear una empresa conjunta para la explotación minera y lo que harán es compartir el capital de cada uno de los proyectos.

En un principio se decantan por repartirse el peso a partes iguales e ir colocando capital en Bolsas especializadas o con la entrada de nuevos socios conforme los proyectos se hagan financiables.

Las inversiones se deciden en un órgano en el que Sacyr y Macquarie se reparten dos sillones cada una, con una presidencia que rota cada semestre. El rol que juega cada una está claramente definido: Valoriza (Sacyr) desarrolla los yacimientos hasta la puesta en marcha y su posterior explotación, mientras Macquarie Capital define y obtiene la estructura financiera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_