_
_
_
_
Crecerá el 3%, según las previsiones del Banco Mundial

El petróleo y EE UU impulsarán la economía en 2015

En la imagen, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
En la imagen, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.EFE

El Banco Mundial prevé un repunte de la economía global en 2015 hasta el 3%, después del “decepcionante” 2,6% de 2014, gracias en parte al “impulso” generado por los bajos precios del petróleo y el “fortalecimiento” de la economía de Estados Unidos.

Las economías emergentes mantendrán un ritmo de expansión por encima de la media, con una crecimiento estimado que pasará del 4,4% de 2014 a un 4,8% en 2015, agregó el BM en su informe bianual Perspectivas Económicas Mundiales, publicado anoche.

“El menor precio del petróleo, que se espera se mantendrá durante 2015, está bajando la inflación en todo el mundo y es probable que retarde las alzas en las tasas de interés en los países ricos. Esto genera una oportunidad para países importadores de crudo como China e India”, indicó Kaushik Basu, vicepresidente y economista principal del organismo en la presentación del reporte.

De hecho, el crudo continuó esta semana su tendencia bajista y el barril de petróleo de Texas (WTI) se vendía hoy en la bolsa de Wall Street entorno a 45 dólares, una cifra no vista desde 2009.

De acuerdo al BM, China, la gran economía emergente, está experimentando “una desaceleración cuidadosamente administrada” cuyas proyecciones se ubican en una “expansión lenta aunque robusta” del 7,1% en 2015, frente al 7,4% en 2014.

También las economías avanzadas verán un alza en el ritmo de crecimiento, que pasará del 1,8% del pasado año al 2,2 % de 2015, como consecuencia de un menor ajuste presupuestario, la recuperación gradual del mercado laboral y los precios bajos de los productos básicos.

A la cabeza de ellas, el organismo internacional situó a Estados Unidos, con unas previsiones de aceleración del crecimiento desde el 2,4% en 2014 al 3,2% en 2015, mientras que la zona euro aún continúa con un ritmo frágil de 1,1% para este año tras el 0,8% del pasado año.

“En ese incierto entorno económico, los países en desarrollo deben desplegar sus recursos de manera juiciosa para apoyar programas sociales con un foco muy preciso y emprender reformas estructurales que inviertan en la gente”, sostuvo el Presidente del Grupo Banco Mundial Jim Yong Kim. “También es fundamental que los países retiren los obstáculos innecesarios a la inversión del sector privado, actor que por lejos es la principal fuente de empleos y que puede sacar a cientos de millones de personas de la pobreza”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_