_
_
_
_
Fnac realiza 38.000 envíos sin emisiones, un 15% más

La bici, clave para un ‘ecommerce’ ecológico

Una de las bicicletas usadas por Fnac en sus envíos ecológicos.
Una de las bicicletas usadas por Fnac en sus envíos ecológicos.

Fnac sigue apostando por la sostenibilidad y continúa con su programa de envíos ecológicos –repartidos en bicicleta–, que han alcanzado la cifra de 37.700 en el año 2014. De ellos, 28.400 corresponden al servicio Express Ecológico 24 horas y 9.300, a la entrega Hoy (o SameDay).

En la campaña de Navidad –que Fnac contabiliza entre el 15 de diciembre y el 4 de enero–, fueron 3.400 los envíos en un plazo de 24 horas y 300 los entregados durante el mismo día de la compra. El distribuidor afirma que, en relación al mismo periodo del año pasado, estos servicios han aumentado un 15%.

La directora de Marketing de Fnac España, Beatriz Navarro, ha explicado a este periódico que, con este tipo de envíos, la idea es dar la posibilidad al cliente de contratar un servicio express normal o ecológico a través del portal de comercio electrónico de la compañía. “Sin perder la calidad del servicio, el cliente lo recibe en las 24 horas siguientes a la contratación y, además, es ecológicamente responsable porque no causa emisiones de CO2 en las ciudades”, señala Navarro.

Iniciativa pionera

Este programa, que fue implantado en 2012 en la ciudad de Madrid y en Barcelona, fue extendido en 2013 a Málaga, San Sebastián y Sevilla; y en 2014, a Murcia, Zaragoza, Valladolid, Bilbao, La Coruña, Córdoba, Valencia y Granada. La responsable resalta que “esta es una iniciativa pionera de Fnac, a la que se han ido sumando otras compañías”. Y añade que “el cliente la ha aceptado con entusiasmo”, por lo que el distribuidor afirma sentirse muy orgulloso de haberla puesto en marcha.

Estas bicicletas, que pueden transportar hasta 180 kilogramos de mercancía, realizan entregas en 43 códigos postales del centro de Madrid. En los pedidos de la modalidad Hoy, el cliente recibe su compra durante el mismo día, si la ha solicitado antes las 16:00. La mayoría de ellos suelen ser regalos de cumpleaños o aniversario.

Aunque el cliente puede facilitar la dirección de su lugar de trabajo (u otra), existe en ambas modalidades la opción After Work (Después del trabajo), con la que la multinacional francesa ha conseguido “reducir de forma notable el número de incidencias en la prestación de estos servicios cuando el comprador está ausente en el primer intento de entrega”, en palabras de Beatriz Navarro. El cliente recibirá, en este caso, su pedido hasta las 22:00 horas. Para ello, se pueden concretar franjas de entrega de 60 minutos a través de SMS, correo electrónico o poniéndose en contacto con el mismo repartidor.

“Tenemos también muchos clientes que solicitan recoger sus productos en una tienda”, explica Navarro. De esta forma, el comprador puede observar el producto y tiene la opción de cambiarlo si no es de su agrado.

La responsable explica que “nos hemos adaptado a los nuevos clientes y a sus necesidades”. Navarro aclara que, así, el cliente puede optar o no por unos hábitos más sostenibles, así como elegir sobre los plazos de entrega.

Preguntada por si hay previsiones de extender este proyecto a más ciudades o a nuevas áreas, Navarro explica que la compañía pretende ampliarlo, “porque Fnac considera el comercio electrónico como si fuera uno más de nuestros establecimientos y quiere dar el mayor servicio posible a sus clientes”. Y añade que la compañía abrirá establecimientos en más ciudades, aunque no puede facilitar nombres concretos.

Fnac apuesta por la estrategia omnicanal. En ella, cobran especial importancia las tiendas de proximidad, como la última que se ha abierto en Valladolid recientemente. “Son tiendas más pequeñas de lo habitual –de hasta 1.000 metros cuadrados de superficie–, que no disponen del surtido completo, pero permiten acceder al millón de referencias de Fnac en España”. La firma pretende que todos sus clientes tengan la posibilidad de acceder a su catálogo completo.

La reducción de la huella energética como objetivo

El grupo Fnac desarrolla, a nivel global, diversos proyectos de responsabilidad social corporativa. En el año 2009, la multinacional francesa se comprometió a reducir en un 20% su huella energética hasta 2018. “En solo cuatro años desde ese momento, las delegaciones de la compañía en Europa y en Brasil han conseguido una reducción de más de un 23%”, destaca Navarro.

Por otra parte, Fnac en Francia da la posibilidad a sus clientes de dar una segunda vida a la tecnología. El objetivo es “no tirar a la basura esos productos y reutilizarlos como si fueran nuestros, algo que es beneficioso para todo el planeta”. La responsable señala que la firma está estudiando “de qué manera se podría implantar también en España”.

“La sostenibilidad es una pata importante para el grupo Fnac, en la que lleva años trabajando y que va a seguir potenciando en años venideros con nuevos retos aún pendientes de definir”, asegura Navarro.

De igual forma, la compañía emplea a personas con discapacidad, que trabajan en tiendas de diferentes países donde Fnac tiene presencia.

Fnac en España y Portugal facturó 654,3 millones de euros en 2013, correspondientes a una superficie de ventas de 48.355 metros cuadrados. A nivel global, los ingresos ascendieron a 3.905 millones de euros, de los cuales un 70,7% se facturan en Francia. Su catálogo pone a disposición de los consumidores más de 160.000 títulos en libros, 120.000 referencias de discos y DVD, 9.000 videojuegos, y más de 11.300 productos técnicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_