_
_
_
_
LinkedIn, Twitter o Facebook son algunos de los canales de búsqueda

Las redes sociales como vía para encontrar empleo

Redes sociales como vía para encontrar empleo

Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en el día a día, por ejemplo en acciones tan cotidianas como hacer la compra, leer el periódico o saber cuánto tardará el próximo autobús en llegar. Internet y el desarrollo de aplicaciones ha hecho más fácil todo. El ámbito laboral tampoco se queda atrás. Las redes sociales contribuyen a la búsqueda de trabajo, tanto que el 69% de usuarios utiliza Internet y las redes sociales para ello según el Informe global Adecco 2014: Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3.0.

En tiempos en los que el mercado laboral está debilitado, se torna verdaderamente importante utilizar todas las vías posibles para encontrar un trabajo que permita ingresar una nómina cada mes. Las redes sociales se han convertido en una vía más e incluso para muchos la vía principal para encontrar trabajo y poder así ganarse la vida.

¿Qué red social es más utilizada?

Si hay una red social que se identifica como la red social profesional por excelencia esa es LinkedIn. Según este informe, esta red social es la más utilizada en España. El 64,1% de los que han sido encuestados usa LinkedIn para establecer contactos profesionales. Se trata de una plataforma que se utiliza casi únicamente para este fin, ya que tan solo el 19% de los españoles la utiliza con otro objetivo que no sea el de buscar trabajo. Además esta herramienta es la que se considera la más eficaz para los encuestados (obteniendo una calificación de 0,46 de entre -1 y 1 punto)

Tras LinkedIn, Twitter es la segunda red social que más se utiliza, el 19,5% de los usuarios hace uso de ella, mientras que Facebook se sitúa como la tercera red social más empleada (11,3%). Además otra de las vías con las que poder buscar trabajo y que se coloca como la cuarta opción más utilizada son los blogs. El 6,5% de los usuarios hace uso de los blogs para realizar una búsqueda activa de trabajo. Con ello se demuestra que salvo LinkedIn, se les da un uso de búsqueda de empleo a las redes sociales que a priori no están enfocadas para ello, ya que otras como Tumblr, Pinterest, Instagram o YouTube también son utilizadas aunque por un porcentaje muy pequeño de usuarios.

¿Quién usa las redes sociales para buscar trabajo?

El informe de Adecco muestra que a medida que el usuario tiene una mayor formación académica, utiliza más las redes sociales para la búsqueda de empleo. Quienes no poseen estudios básicos utilizan las redes sociales en el 68,4% de los casos, los que poseen estudios secundarios lo emplean en el 55% de los casos, quienes tienen una titulación universitaria lo utilizan en el 74,6% de las ocasiones y quien posee un máster o doctorado utiliza las redes sociales en un 87,1% de los casos.

Son los menores de 33 años los que más utilizan esta vía para buscar trabajo, el 76% de los jóvenes, mientras que los que son el 74% de los usuarios mayores de 33 años los que utilizan las redes sociales. Además, utilizan más esta vía quienes buscan trabajo por vez primera (el 85,7% de los candidatos).

Es importante no cerrarse ninguna puerta ni ninguna ventana a la hora de buscar trabajo. Con las nuevas tecnologías ahora las posibilidades aumentan, tan solo es necesario tener un punto de acceso a Internet y un dispositivo, que hoy día no tiene por qué estar limitado a un ordenador de mesa, sino que un teléfono móvil o tablet puede ser suficiente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_