_
_
_
_

Apple trabaja para los usuarios y Google trabaja para las marcas

Por Franc Carreras (@franccarreras) profesor del programa de Dirección de Marketing Digital de ESADE Executive Education y autor del blog PildorasDigitales.com

Actualmente, en Estados Unidos se está librando una importante batalla en el campo de los medios de pago vía móvil. Por un lado está Apple desplegando Apple Pay que funciona solo con sus nuevos modelos de teléfono inteligente: iPhone 6 y iPhone 6 Plus. Por el otro un proyecto llamado CurrentC (cuya pronunciación en inglés coincide con la de la expresión “moneda de cambio”) que está a punto de lanzarse al mercado. El primero, está pensado para satisfacer las necesidades del usuario (el que paga) ya que además de ser un medio seguro, es fácil de utilizar, es compatible con las tarjetas de crédito y no guarda ningún dato. El segundo está pensado para satisfacer a los comercios ya que se salta las tarjetas de crédito (y sus comisiones) y permite el uso de promociones y descuentos basados en los datos de consumo de los usuarios aunque ello implique la utilización mucho menos amigable de incómodos códigos QR y un proceso de pago más largo y complicado.

La noticia que corre por los medios de comunicación es que algunas grandes cadenas de comercios están dejando de utilizar Apple Pay a la espera de pasarse a CurrentC. Esto podría llevar a pensar que el futuro de Apple en el terreno de los medios de pago puede estar en peligro.

En mi opinión, nada podría estar más lejos de la realidad. El dicho lo resume perfectamente: “el cliente siempre tiene la razón” y en este caso, Apple trabaja para el usuario que hace la compra en el comercio. Osea: el cliente. Poco tardarán los comercios en darse cuenta que no tienen más remedio que atender a las necesidades de sus clientes y aceptar Apple Pay.

La capitalización bursátil de Apple demuestra que tratar al usuario como un cliente es una buena estrategia.

Pero lo curioso aparece cuando investigamos contra quién compite Apple. En ese asunto, la mejor respuesta la encontramos en la entrevista que le hizo el periodista norteamericano Charlie Rose a Tim Cook, actual CEO de Apple el pasado mes de Septiembre. Mientras Rose sugería Samsung, Sony o incluso Facebook o Amazon, Cook se mostraba tajante: su competidor es Google.

Y aquí viene lo realmente interesante: Si estudiamos el modelo de Google vemos que su manera de tratar al usuario es completamente diferente a la de Apple. En lugar de pedirle dinero y tratarlo como cliente se lo da todo prácticamente gratis: desde el email a los mapas, el buscador, Youtube, etc. Dicho esto, la pregunta es obvia: ¿Entonces, Google para quién trabaja? Sus cuentas de resultados no engañan: Google vive de la publicidad que impone a sus usuarios. Por eso, los clientes de Google son las marcas anunciantes.

Llegados hasta aquí, mi conclusión es que en el futuro esos dos enfoques cada vez serán más claros y los usuarios tendremos la opción de elegir la mejor solución para cada servicio digital que deseemos adoptar como usuarios.

Si quieres la mejor experiencia de usuario, el mejor diseño y la privacidad de tus datos, acostúmbrate a comprar de forma regular dispositivos del universo Apple.

Si prefieres tenerlo todo gratis y tienes la paciencia para ver anuncios y asumir que tus necesidades siempre estarán supeditadas a las de las marcas, consume productos de Google.

En cualquier caso, nada es gratis. O lo pagas con dinero o lo pagas con atención.

Tu eliges.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_