_
_
_
_
La compañía reafirma su compromiso con esta comunidad

Tecnocom planea crear 200 empleos en Cataluña en 2015

Javier Martín, consejero delegado de Tecnocom.
Javier Martín, consejero delegado de Tecnocom.Pablo Monge

Tecnocom intensifica su apuesta por el mercado catalán. La multinacional española inaugurará hoy sus nuevas oficinas en Barcelona en una única sede corporativa, situada en la Torre BCN propiedad de Colonial, donde el grupo ha alquilado 5.000 metros cuadrados repartidos en seis plantas del inmueble. Durante el acto, al que acudirán el presidente de la compañía, Ladislao Azcona, y el consejero de Empresa y Ocupación, Felip Puig, los responsables de Tecnocom explicarán sus planes para impulsar su actividad en Cataluña en 2015. Entre ellos, invertir el 4% del volumen de su negocio y ampliar su plantilla en torno a 200 personas.

Actualmente, la empresa, que cuenta también con oficinas en Tarragona y Gerona, factura en esta comunidad más de 90 millones, casi un 25% de su cifra de negocio, y tiene más de 1.100 empleados.

A diferencia de otras empresas, a Tecnocom no le preocupa la corriente independentista del Gobierno catalán. “No nos movemos por criterios políticos, sino empresariales”, dice a CincoDías su consejero delegado, Javier Martín. “En Cataluña tenemos grandes clientes, como CaixaBank, Abertis, Banco Sabadell, Bayer, Gas Natural... que han reforzado su relación con nosotros incluso en estos años de crisis. Y nuestra política es ir donde demandan nuestras soluciones, pues la cercanía a los clientes es uno de nuestros pilares estratégicos”.

El directivo detalla que Tecnocom es hoy “el segundo proveedor” de outsourcing en España y que potenciarán las factorías de software en Cataluña para producir al resto de España y Latinoamérica. También quieren impulsar soluciones innovadoras propias o en colaboración con Barcelona Digital, el centro tecnológico de las TIC del cual la compañía es patrón para facilitar el cluster alrededor de la movilidad. Y reforzar su compromiso con las universidades catalanas y su talento.

Un sector que sigue de saldo

Tecnocom facturó globalmente en los nueve primeros meses 268 millones, un 0,9% menos frente al mismo periodo de 2013, aunque sus ingresos subieron un 1,4% de julio a septiembre. Su beneficio neto hasta septiembre fue de 600.000 euros, un 5,6% más y su ebitda 13,7 millones, un 6,3% menos. La compañía no avanza cómo prevé cerrar el año “porque somos una empresa cotizada”, pero sí apunta que en los primeros nueve meses han crecido un 3% en España y que van a consolidarlo en el resto del año.

Martín critica la presión en precios que vive el sector de la consultoría y los servicios TIC en España. “Seguimos de saldo y ese es el gran problema de todo el sector. Nosotros hemos notado una mejora en la demanda, pero no tenemos una mejora en las condiciones en las que trabajamos. La mejora de rendimiento, que sí estamos teniendo, es por medidas internas. En Tecnocom nos hemos visto obligados a hacer un ERE en 2014".

Según el directivo, la estrategia de su compañía ha sido "mantener la calidad, pese a esa exigencia de bajadas irracionales de precio, y hemos sufrido esa decisión. A lo mejor, si hubiéramos sido un poco más agresivos hubiéramos podido mantener más gente, pero estamos en economía de guerra".

El consejero delegado de Tecnocom admite que salir de esta situación es complicado, pero confía en dos revulsivos que pueden hacer cambiar las cosas. Uno, es el desgaste que se está produciendo en precios, tarifas y condiciones en el sector que está haciendo que esta profesión sea poco atractiva. "Eso provocará que en poco tiempo haya carencia de profesionales y que sea más caro contratar a los que hay. Así, si un cliente quiere llevar a cabo un proyecto y hace falta determinados perfiles no tendrá más remedio que pagarlo".  El otro, es lo cambiante que es la tecnología, la reinvención constante del sector para ayudar a sus clientes a innovar.

Latinoamérica, la asignatura pendiente para crecer

El consejero delegado de Tecnocom admite que el resultado de 2014, sobre el que son “razonablemente optimistas”, hubiera sido mucho mejor sin Latinoamérica. “Es duro decirlo, cuando uno ha hecho el esfuerzo de la internacionalización, pero esa es la realidad”. El directivo cuenta que Colombia, Perú, Chile y México siguen siendo mercados estratégicos para la compañía. “Planeábamos crecer a doble dígito este año, pero no será así. Hemos hecho una expansión internacional orgánica, a pulmón, y hemos tenido problemas de todo tipo, que han derivado en penalizaciones importantes en la puesta en marcha de ciertos proyectos, pero ya hemos pagado el aprendizaje y eso no va a volver a ocurrir”.

Martín dice que su gran reto para 2015 es demostrar internamente y al mercado que Tecnocom es capaz de hacer negocio productivo y rentable en América Latina. "Si no lo consigo, me tiran por la ventana. Es así de duro", bromea. De momento la compañía acaba de ganar dos proyectos de medios de pago, con Bansefi (en México) y Falabella (en Chile), además del contrato que ya se habían adjudicado hace unos meses con Claro, en Perú, por más de 30 millones. "Estamos a punto de cerrar otros contratos más y confiamos en crecer a doble dígito el próximo año".

El directivo asegura que no descartan hacer alguna adquisición en Latinoamérica para impulsar el negocio, "pero lo tenemos que tener muy claro, porque nos parece un riesgo muy alto. Una adquisición tampoco es garantía de nada. Tecnocom tiene ya en esos mercados una capacidad de producción y operación positiva". La compañía cuenta en América Latina con más de 1.000 empleados. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_