_
_
_
_
Las comunidades rebasan el objetivo del año

El déficit autonómico aumenta un 24,6% y el estatal se reduce un 15,5%

Extremadura registra un desfase del 2% en los primeros nueve meses del año

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. EFE

Los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda reflejan que mientras el déficit de la Administración central se reduce, el de las comunidades autónomas aumenta. Hasta octubre, el Estado central registró un déficit público de 30.856 millones, un 15,5% menos que en el mismo período del año anterior. Equivale al 2,90% del PIB y se sitúa por debajo del objetivo del 3,5% para todo el año.

En cambio, el déficit autonómico hasta septiembre alcanzó los 12.130 millones, un 24,6% más que en el mismo período del año anterior. Representa el 1,14% del PIB, superando así el objetivo para todo el año impuesto por Hacienda del 1%. Todos los analistas dan por descontado que las comunidades rebasarán nuevamente el límite en 2014. Además, hay que tener en cuenta que son los meses últimos del año cuando se generan un mayo volumen de números rojos.

Individualmente, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana han registrado un déficit en septiembre superior al 1%. Destaca Extremadura, cuyos números rojos en los primeros nueve meses del año alcanzaron el equivalente al 2,02% del PIB. El Gobierno de José Antonio Monago también es uno de lo que ha previsto un mayor incremento del gasto en los presupuestos de 2015.

En cambio, Canarias presenta un desfase de solo el 0,4% de su PIB. De hecho, Fedea prevé que solo Canarias y Navarra cumplirán el próximo año el objetivo de déficit público. En términos de contabilidad nacional, el gasto autonómico alcanzó los 117.750 millones hasta septiembre, 1,6% más. Y los ingresos retrocedieron un 0,4% hasta los 105.620 millones. Las comunidades tenían el difícil reto de rebajar este año el déficit público del 1,5% registrado en 2013 al 1%. Todo indica que los números rojos no solo rebasarán el límite, sino que además superarán el desfase del año anterior.

La mala evolución autonómica contrasta con los datos del Estado central. Según los datos publicados hoy, el déficit estatal se situó en octubre en el 2,90% frente al 3,48%. La mejora se explica por la buena evolución de la recaudación. El informe de la Agencia Tributaria refleja que los ingresos fiscales aumentaron un 4,8% entre enero y octubre. Todas las grandes figuras muestran una buena evolución. Así, la recaudación del IRPF crece en términos homogéneos un 3,7%, el impuesto sobre sociedades avanza un 4,3% y, el IVA, un 6,7%. Para el Gobierno, las cifras reflejan la recuperación de la economía. Por el lado del gasto, el Estado gastó un 1,7% hasta octubre. El aumento de la recaudación de las principales figuras tributarias no se refleja automáticamente en las cuentas autonómicas. Este es uno de los motivos que explica la dispar evolución entre ambas administraciones.

Mejora la Seguridad Social

La Seguridad Social, que engloba el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), las pensiones y el Fogasa, registró un déficit público hasta septiembre de 219 millones, un dato que contrasta con el desfase de 3.269 millones acumulado en el mismo período del año anterior. La mejora se explica por el Servicio Público de Empleo Estatal que ha pasado de un déficit de 325 millones en 2013 a un superávit de 5.661 millones en 2014.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_