_
_
_
_
Reclama apoyo para a los empresarios, grandes o pequeños

Ana Botín pide acelerar la unión bancaria en Europa y continuar con las reformas

Ana Botín, presidenta de Banco Santander.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander.

La presidenta del grupo Santander, Ana Botín, ha pedido hoy que se acelere la unión bancaria en Europa para que los bancos “sean la pieza clave de la solución al crecimiento, al empleo y a la inversión”.

En el discurso que ha pronunciado en la inauguración de la VII Conferencia de Banco Santander, Botín ha insistido en que es necesario contar con un sector financiero fuerte que evite que se repitan situaciones como las vividas hace sólo dos años, cuando “las quiebras bancarias en países vulnerables hicieron peligrar el euro”.

Y para apoyar la recuperación, pidió a las autoridades monetarias y fiscales que sigan reflexionando sobre “qué políticas realmente apoyan la demanda y aumentan la confianza”, para evitar burbujas que pueden ser muy costosas, como ya nos demostró la crisis.

En cuanto a los gobiernos, les pidió que continúen con las reformas estructurales para aumentar la flexibilidad, la inversión, la productividad y la creación de empleo.

Apoyar a los empresarios, grandes o pequeños, debería ser prioritario, porque son las empresas las que impulsan la creación de empleo, aseguró.

Y como ejemplo “de los beneficios de hacer reformas”, citó a España, que “ha registrado un impresionante cambio de tendencia”, en el que se han “disparado” los niveles de productividad y el país se ha convertido en el “campeón de la exportación” en Europa.

Test de estrés

También dijo que hay que “eliminar la incertidumbre de los balances bancarios con el AQR/stress test” -que se conocerán el próximo domingo-, así como “facilitar la reestructuración ordenada o la resolución de los bancos en crisis” y “preparar el escenario para una mayor integración, eficiencia y competitividad del sector financiero en Europa”.

Asimismo, insistió en que los bancos tienen que hacer un esfuerzo para recuperar la confianza de sus clientes y “repensar” su actividad y su forma de trabajar, sin perder de vista el fin último del negocio, que “muchos banqueros” olvidaron en los años de la crisis y que no es otro que contribuir al desarrollo de las sociedades en las que están presentes.

“Debemos repensar cómo trabajamos, cómo hacemos las cosas, cómo nos comportamos con nuestros empleados, clientes, accionistas y con la sociedad”, dijo Botín. “En Santander lo haremos siendo un banco sencillo, cercano y transparente, tres conceptos que me oirán repetir en los meses y años venideros”, añadió.

En cuanto al futuro del Santander, Botín recordó que el éxito de la entidad a largo plazo se medirá en función de los beneficios que obtengan y la rentabilidad o ROE.

Pero, lo que realmente impulsará nuestro negocio y generará crecimiento sostenible serán las relaciones que nuestro banco tenga con nuestros empleados, nuestros clientes, nuestros accionistas y con los países donde operamos, que tienen que ser las adecuadas para que vuelva a empezar “el círculo virtuoso”.  en este ciclo la creación de empleo, aunque todavía es moderada, se ha producido antes y más rápido que en anteriores ocasiones, explicó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_