_
_
_
_
Dudas sobre la equivalencia entre títulos españoles y europeos

Los rectores piden “más tiempo” para examinar los cambios en la Universidad

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, junto a la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, durante la reunión del Consejo de Universidades.
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, junto a la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, durante la reunión del Consejo de Universidades.EFE

El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, ha indicado que, en la reunión de esta tarde con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en el Consejo de Universidades, han pedido “más tiempo” para estudiar los borradores que implican varios cambios en el sistema universitario español.

Entre otras medidas, destacan por la importancia que revisten para el mundo profesional, la equiparación del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (Meces) con el sistema europeo, llamado EQF, por sus siglas en inglés; y la posibilidad de que cada universidad pueda elegir si las carreras para grado serán de tres o cuatro años (en la actualidad, todos los grados son de cuatro años).

Fuentes cercanas a la CRUE han señalado a CincoDías que los rectores iban a trasladar a Wert su rechazo al proyecto de real decreto que prevé la posibilidad de reintroducir el esquema de tres años (grado) más dos (máster) en la enseñanza universitaria y de dejar la elección sobre el modelo a cada universidad. Motivaban esta decisión con el hecho de haber tenido entre sus manos la última versión del borrador solo poco antes de reunirse. Según las mismas fuentes, este texto es muy diferente con respecto al que se dio a conocer hace unos días y los rectores se han quejado por la falta de tiempo para examinarlo.

Más información
Así será el título europeo de ingeniero
Educación prepara otro decreto para equiparar los títulos anteriores a Bolonia
SOS de los ingenieros a las grandes empresas

En conferencia de prensa posterior al Consejo de Universidades, el presidente de la CRUE, Manuel López, ha indicado que es necesario reflexionar sobre las repercusiones y posibles consecuencias de “incertidumbre y confusión” para los estudiantes que el cambio hacia un sistema de tres años más dos supondría. Según ha comentado, Wert ha pedido a las universidades que remitan sus sugerencias sobre esta cuestión hasta el 15 de septiembre.

Por su parte, el ministro de Educación ha afirmado que, de concretarse la posibilidad de que las universidades oferten grados de tres años en lugar de los de cuatro años de ahora, no será posible que se implanten hasta septiembre de 2015. Wert ha asegurado que, pese a que este asunto ha suscitado una discusión mayor en el seno del Consejo de Universidades frente a otros, la “complejidad” de la que hablan los rectores es “prácticamente nula” porque se trata de un decreto “dispositivo”, que “no impone”.

Otra de las medidas sobre las que Educación pidió el informe de la CRUE es el proyecto de real decreto del suplemento europeo al título. Los rectores se preguntan si la equiparación del Meces al EQF será efectiva con la aprobación de esta medida o si, al contener esta la matización “cuando el marco legislativo lo permita”, esto solo ocurrirá cuando el Gobierno presente ante la Unión Europea el Informe de autocertificación entre el Meces y el EQF. Por ello, emiten un informe favorable, pero supeditado a las aclaraciones sobre este punto que pueda proporcionar el departamento que dirige Wert, han indicado fuentes cercanas a los rectores.

Estas mismas fuentes relatan que, sobre los otros dos proyectos de real decreto elaborados por Educación, referidos al sistema de acreditación de los aspirantes a profesor universitario y a la rebaja de exigencias para la apertura de nuevas universidades, la CRUE ha decidido no emitir ningún informe, por no haber tenido la oportunidad de profundizar estos temas con el Ministerio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_