Bañez: "Vamos a iniciar una segunda generación de reformas del mercado laboral"
Con el arranque de este fichero telemático, que forma parte del programa europeo de Garantía Juvenil financiado con 1.887 millones de euros, “termina la primera gran oleada de reformas del mercado laboral y ahora vamos a iniciar la segunda generación de reformas”, ha anunciado hoy la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menendez Pelayo en Santander.
Estas dos nuevas reformas afectarán al funcionamiento de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) y al sistema de formación para el empleo, que experimentará una “reforma integral”, ha dicho Báñez. Ambos cambios estarán en vigor antes de que termine el año, ha añadido la ministra.
En concreto, los cambios de los servicios públicos de empleo están destinados a “acortar todo lo que podamos la transición del paro al empleo”. Para ello, Empleo ultima con las comunidades autónomas la estrategia de activación de estas oficinas, para las que se esta diseñando una cartera de servicios comunes para todas las comunidades. Esta cartera incluirá itinerarios individualizados para los parados y la colaboración privada en la intermediación del empleo.
“Porque a la hora de buscar empleo nadie sobra”, ha respondido Báñez a quienes critican la nueva colaboración de las agencias privadas de colocación con los servicios públicos de empleo.
Asimismo, antes de que termine este mes de julio, Empleo prevé poner en marcha un único portal web de búsqueda de empleo que reunirá “todas las ofertas públicas y casi todas las privadas”.
La segunda reforma anunciada por Báñez para antes de que termine el año es la del modelo formativo. “Vamos a hacer un cambio radical integral en el sistema de formación para el empleo”, aseguró Báñez.
Para ello, los responsables de Empleo llevan negociando más de seis meses con patronal y sindicatos, para conseguir que el nuevo sistema sea “más transparente”; “que opere en concurrencia competitivia” y sus resultados “se sometan a evaluación permanente”, ha explicado la ministra.
Despido de los ninis bonificados
Antes de intervenir en los cursos de la UIMP, Báñez fue preguntada por el hecho de que los empresarios que contraten a jóvenes que ni estudian ni trabajan con la nueva bonificación puedan despedir a estos trabajadores una vez transcurridos los seis meses bonificados sin devolver las ayudas. Báñez se limitó a precisar que si este despido ocurriera y el empresario se estuviera beneficiando, además, de cualquier otra ayuda prevista en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven como es el caso de la tarifa plana de contratación –que son compatibles con la nueva bonificación de 1.800 euros– sí debería devolver las otras bonificaciones.
Sobre la firma
Más información
Archivado En
- Paro juvenil
- Formación profesional
- Ley Reforma Laboral
- Fátima Báñez
- Reformas laborales
- UIMP
- Desempleo
- Enseñanza general
- Legislación española
- Economía
- Política laboral
- Legislación
- Justicia
- Universidades públicas
- Universidad
- Educación superior
- Sistema educativo
- Educación
- SEPE
- Servicio público empleo
- Oficina empleo
- Empleo
- Trabajo