_
_
_
_
Axesor cree que es recomendable “una revisión" del pasivo

Nicolás Correa, abocada a revisar su deuda

El elevado endeudamiento y la dependencia de sus ventas del ciclo económico han pesado negativamente los últimos años sobre Nicolás Correa, especializada en el segmento-nicho del fresado dentro del sector maquinaria-herramienta. Los expertos de rating de Axesor creen que es recomendable “una revisión" de la estructura de la deuda de la compañía, dada “la existencia de un calendario de vencimientos financieros decrecientes [es decir, concentrados en el corto plazo] y la generación de negocio actual, que aunque creciente, sigue siendo ajustada para el actual nivel de deuda". Axesor otorga a Nicolás Correa un rating de CCC con tendencia negativa, pese a la mejora de ventas, pues esta es de momento insuficiente, dado el endeudamiento de la compañía.

“La compañía mantiene una estructura de endeudamiento agresiva con la liquidez y capacidad de generación de negocio tanto actual como la esperada para el corto y medio plazo", recalcan los expertos de la agencia de rating. El año pasado, logró regresar a cifras de ebitda positivas (2,4 millones de beneficio bruto operativo en los resultados consolidados, frente al ebitda negativo de 4,28 millones en 2012). La deuda financiera neta se situó en 2013 en 22,94 millones, lo que situaba la relación entre deuda financiera neta y ebitda en 9,6 veces. Todo ello en un entorno de liquidez ajustado. El fondo de maniobra es de 10 millones, pero tiene una liquidez muy baja por su limitado importe de tesorería.

Axesor advierte de que la caja “se ve debilitada por una capacidad ajustada de generación de fondos". Nicolás Correa ostenta una posición de liderazgo en Europa en el negocio del fresado, lo que le otorga una gran capacidad de influencia en el mercado. Pero esta fortaleza competitiva se ve condicionada por el hecho de limitarse casi exclusivamente a ese segmento, donde la demanda se ve condicionada por una exposición significativa al ciclo económico. En tales circunstancias, Axesor considera que la liquidez existente es “ajustada para atender de forma solvente los compromisos de deuda", una situación que se ve agravada por el hecho de que prácticamente la mitad de la deuda financiera se sitúa en el corto plazo, señalando igualmente el incumplimiento de covenants en los que se incurrió en la financiación sindicada en 2012.

La solución ante esta coyuntura pasa por impulsar un mayor desarrollo y crecimiento de las ventas. Es muy destacable la evolución en 2013, ya que las ventas registraron un crecimiento del 72%, pasando de 31,7 a 55 millones. Otra de las palancas que está empleando para la mejora de resultados es la internacionalización de su actividad; el sector exterior ya representaba en 2012 más del 80% de las ventas y claramente es la clave para incrementar ventas futuras. El posicionamiento estratégico en Asia es considerado por Axesor como un paso muy positivo. El sector maquinaria-herramienta se ha caracterizado por un rápido descenso del consumo doméstico, que continuó en 2013, con un descenso de las ventas del 2,35%, según los datos de la patronal sectorial AFM. En contraposición, la exportación sigue batiendo récords y alcanzó el año pasado 1.178,2 millones, un 8,3% más, una cifra que equivale al 83,4% de toda la producción.

Los principales clientes del sector español fueron, de acuerdo con las cifras de AFM, Alemania, China, Francia, México y Brasil (juntos representaron prácticamente un 50%). La innovación tecnológica y la capacidad de un posicionamiento competitivo en el extranjero serán determinantes para su futuro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_